VRC Warehouse Technologies está trabajando en la instalación de un almacén automático junto a la nueva línea de producción de aviones civiles y militares de una famosa empresa francesa, que optimizará sus operaciones en el proceso de entrega de invars, moldes para la fabricación de alas de avión, en las diferentes zonas de fabricación y limpieza.
En asociación con la consultora de ingeniería navara MTorres, la solución de almacenamiento automático desarrollada por VRC permitirá a esta empresa aeronáutica almacenar grandes materiales con dimensiones 1850x850mm y con un peso de 130kg. El nuevo almacén automático, con un total de 190 ubicaciones, y tecnología miniload, dará servicio a las dos zonas de buffer, con manipulación 100% automática a través de transportadores mecánicos diseñados para mover bandejas de material entre las distintas zonas del layout
El búfer principal proporcionará estanterías a 2 zonas: una totalmente automatizada con robots antropomorfos que recogen y devuelven el material en el punto de entrega y otra zona semiautomatizada, donde se encuentran varios puestos de trabajo para la manipulación y limpieza de invars, siendo asistidos por pantallas HMI proporcionadas por VRC.
Con el fin de optimizar los tiempos de acceso, también se implementará una zona de buffer temporal, con una capacidad de 30 estantes, donde las bandejas se almacenan temporalmente sin tener que regresar al almacén principal, en espera de ser solicitadas por las estaciones de limpieza.
En el desarrollo de esta solución, Juan Luis Ciges, responsable del proyecto por parte de VRC Warehouse Technologies, explica que uno de los principales retos fue "mejorar la trazabilidad y control del material almacenado en tiempo real”, así como reducir los tiempos de entrega en diferentes áreas de producción. “Los proyectos, con un fuerte componente de ingeniería y valor agregado, son adecuados para nuestra oferta de miniloads, permitiendo la manipulación de materiales sin intervención humana, como es el caso de esta operación centrada sobre materiales compuestos y fibra de carbono”, añade.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios