Suscríbete
Suscríbete

El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi busca sinergias intersectoriales

Imagen XVIII Asamblea General 26 03 21
Imagen de la 18º Asamblea General Ordinaria del ​Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi.
|

El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi celebró el pasado viernes su 18º Asamblea General Ordinaria que reunió de manera virtual a todos sus asociados. Durante la sesión se hizo balance de los resultados del año anterior, se presentó el plan de acción para el año en curso y se aprobó el plan estratégico hasta 2024. El encuentro terminó con la intervención del director de Planificación del Transporte del Gobierno Vasco, Ivan Pedreira, que presentó al sector las principales directrices de su departamento para la presente legislatura. El evento finalizó con reuniones por grupos que sirivieron de lanzamiento de las diferentes áreas estratégicas.

 

Joaquín Acha, presidente de la asociación, inició el encuentro saludando a los asistentes y dando la bienvenida a los nuevos socios. Durante el año 2020, se aprobó la incorporación al clúster de las entidades: Bilboko Hiribus Jasangarria (Alsa); Colegio Zabalburu Ikastetxea; Nuuk Technologies; Zenialabs y SurEuskadi (Vectalia), con lo que la agrupación cerraba el año con 114 asociados.


Del Plan Estratégico 2021-2024 destacan una reformulación de la misión del clúster, que se reorienta hacia el desarrollo y fortalecimiento de las empresas y entidades asociadas, manteniendo como vías la innovación, la internacionalización y la cooperación, a las que se suma la búsqueda de sinergias intersectoriales. El nuevo plan estratégico se organizará en torno a cuatro áreas: movilidad y logística limpias; movilidad conectada, logística 4.0; smart cities. La Asamblea sirvió además para el lanzamiento de esas áreas en grupos de trabajo que congregaron a medio centenar de entidades.


La logística, clave en tiempos de pandemia

 

Como representante sectorial, el clúster hizo referencia a la situación sanitaria atravesada durante 2020. Hay que destacar que tanto la movilidad como la logística se han declarado esenciales durante la pandemia. Joaquín Acha, destacó el papel de la logística: “Sin ella el desarrollo económico y empresarial se convierte en una quimera de difícil gestión en una economía sin fronteras y ha podido responder con rapidez y eficiencia al desafío sin precedentes que ha supuesto la pandemia porque es un sector innovador que estaba tecnológicamente preparado". En ese marco esencial, destacó también el esfuerzo realizado por empresas grandes y pequeñas en el sector de la movilidad de personas: “En un entorno de reducción drástica de la movilidad, el transporte se ha garantizado en condiciones muy desfavorables, igualmente gracias a que es un sector preparado”.

 

En ese contexto, la facturación agrupada de las entidades asociadas al clúster sufrió un ligero retroceso durante 2020, situándose cerca de los 11.000 millones de euros (un 13,8% del PIB de Euskadi). También la exportación ha repercutido un leve retroceso, quedándose en el 29,4%. No así la inversión destinada a I+D+i, que se ha mantenido en el 3,8%, lo que prácticamente duplica los objetivos de la Unión Europea en ese ámbito (2%); y la media de la inversión en I+D+i de las empresas de Euskadi, situada en el 1,9%.

 

En cuanto a la actividad de la agrupación, el año se cerraba con 25 proyectos de I+D trabajados, de los que 14 se encuentran en ejecución. A lo largo del cuatrienio, el clúster ha trabajado en un total de 59 proyectos, traccionando una financiación para entidades vascas cercana a 7 millones de euros. 1 de cada 2 socios del clúster ha formado parte de alguno de los consorcios.

Comentarios

Imagen1
Imagen1
Logística

Con una proyección neta de generación de empleo del 19%, el sector Transporte, logística y automoción se mantiene entre los más optimistas e incrementa en 14 puntos porcentuales sus previsiones frente al inicio de año.

Carretillas Mayor
Carretillas Mayor
Intralogística

Esta adquisición supone un importante crecimiento para ambas compañías, aportando un incremento del negocio y una consolidación en Iberia.

FotoPrensa
FotoPrensa
Logística

Se convierte en mando único de la División Logística y coordinará la actividad de España, Francia y Portugal. Reportará a Javier Lafuente, CEO del Grupo y formará parte del Comité de Dirección.

7ff60471 cc3a 4f09 a03c 678c28fd1f6b
7ff60471 cc3a 4f09 a03c 678c28fd1f6b
Transporte

Así se desprende del sondeo realizado por AECOC a 100 empresas del transporte, que representan más del 75% del volumen de mercancías del gran consumo, y que se ha presentado durante la celebración del 22º Foro Nacional del Transporte celebrado en Madrid.

UNO celebra la decisión del TSJC de admitir a trámite el recurso contra la tasa y advierte que “vulnera principios básicos de nuestra Constitución”
UNO celebra la decisión del TSJC de admitir a trámite el recurso contra la tasa y advierte que “vulnera principios básicos de nuestra Constitución”
Ecommerce

UNO celebra la decisión del TSJC y señala que este impuesto generaría efectos indeseados como barreras de entrada para que los comercios apuesten por la digitalización y un posible aumento de los precios para los consumidores debido a los ajustados márgenes.

BOTIGA NÀPOLS
BOTIGA NÀPOLS
Logística

La entidad, que cuenta con cuatro centros de distribución para abastecer sus establecimientos, invertirá 18 millones de euros para ampliar, con un nuevo centro logístico, hasta más de 25.000 m2 de almacenamiento para referencias de gran consumo y alta rotación.

Image001
Image001
Inmologística

Cabanillas Park I J tiene 44.637 m2 de superficie y 67 muelles de carga y Cabanillas Park I H con 25.247 m2 y 43 muelles de carga. Ambas tienen una altura de almacenamiento de más de 11 metros y 332 m2 de oficinas de tres plantas.

Gls spain
Gls spain
Logística

El incremento del potencial operativo de las nuevas instalaciones es posible gracias a un sistema de clasificación automatizado que incrementará el flujo de paquetes, y a un nuevo portal de lectura que permitirá una mejor trazabilidad y seguimiento de los pedidos.

Etiquetas de alta tecnología DB Schenker
Etiquetas de alta tecnología DB Schenker
Intralogística

La etiqueta envía datos en tiempo real sobre la ubicación y la temperatura a través de la red móvil. De la misma forma, el cliente recibe una alerta si el paquete está siendo manipulado. La etiqueta desechable está equipada con una pila sin litio.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA