Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El papel y el cartón, estratégicos en la sostenibilidad del gran consumo

Cartón   AFCO (1)
Las cajas de cartón de AFCO están fabricadas con papel, que proviene de fibra virgen procedente de plantaciones cultivadas de forma sostenible. Foto: AFCO
|

“Desde la industria del cartón seguimos trabajando en colaboración con el sector del gran consumo aportando eficiencia, calidad y sostenibilidad. La innovación es continua. Diseñamos cada envase a medida del producto que va a contener y el circuito logístico que va a seguir, optimizando procesos y minimizando emisiones. El cartón es natural, renovable, reciclable y biodegradable. Las cajas de cartón están fabricadas con papel, que proviene de fibra virgen procedente de plantaciones cultivadas de forma sostenible y en más de un 85% por fibras recicladas. El reciclaje permite el máximo aprovechamiento de las fibras y su reutilización, pues convierte esas fibras usadas en materia prima secundaria para nuevas cajas”, destacó el presidente de AFCO, Leopoldo Santorromán, en el Congreso de Desarrollo Sostenible organizado por AECOC y FIAB con el objetivo de afianzar su compromiso con las empresas del gran consumo; apoyar la sostenibilidad como factor decisor y presentar el cartón y el papel como la solución más eficiente y sostenible para envases y embalajes.


“El sector del embalaje de cartón desempeña un papel estratégico para la sociedad como elemento clave para la logística, el transporte y la distribución de una infinidad de bienes de consumo, aportando protección, seguridad, genera confianza y sirve de instrumento de comunicación entre productor y consumidor. La industria del papel y el cartón es un ejemplo de liderazgo en Economía Circular y sostenibilidad ambiental, social y económica, gracias a sus cuatro pilares: una gestión forestal sostenible; unos procesos productivos limpios, eficientes y responsables; récord en recuperación y el reciclaje, y la contribución a la generación de riqueza y empleo”, señaló Santorromán.


Un consumidor comprometido

Los envases de cartón ondulado se han posicionado como la opción favorita de los consumidores españoles que, con sus decisiones de compra, tanto presencial como online, demandan a las marcas coherencia con sus valores y un firme compromiso ambiental. Así lo apoyan los encuestados por AECOC Shopperview en su último estudio ‘Importancia del embalaje en la entrega del pedido en e-commerce’, concluyendo que crece el número de consumidores que ha dejado de comprar determinadas marcas por considerarlas no sostenibles. Este trabajo reafirma que el packaging ha ganado protagonismo en la experiencia de compra y en la percepción de las marcas. Así, siete de cada diez consumidores quieren embalajes sostenibles y hasta un 30% declara que estaría dispuesto a pagar más por ello.


El informe también evidencia que el papel y el cartón son los materiales preferidos para los embalajes por los compradores. Nueve de cada diez consumidores eligen papel y cartón como la opción de embalaje más respetuosa con el medio ambiente, la que aporta mejor imagen a los productos y la que mejor los protege.


En esta ocasión, la jornada se ha desarrollado en formato online y ha abordado ante las 300 personas conectadas las iniciativas que se están llevando a cabo para cumplir con los objetivos marcados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, contando como ponentes con miembros de compañías de primer nivel como Leroy Merlin, L’ORÉAL, Alcampo, El Corte Inglés, Nestlé, Calidad Pascual o Cocacola. Además, se ha analizado cómo la crisis del COVID-19 ha impulsado la sostenibilidad como un eje estratégico para la recuperación. En este sentido, José María Bonmatí, director general de AECOC, destacó en su discurso de inauguración el “compromiso de la industria de gran consumo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para los que se trabaja en aspectos como la protección de la biodiversidad, un modelo de producción responsable que tenga en cuenta la apuesta por materias primas más sostenibles, el impulso de la economía circular o la reducción del desperdicio alimentario, entre otros. Y, para ello, la colaboración público-privada es esencial, especialmente en lo que afecta al marco regulatorio y a las demandas de los consumidores”.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA