La alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez; la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez, y el presidente de la Cámara de Comercio de Jerez y de las Cámaras de Comercio de Andalucía, Javier Sánchez Rojas, han suscrito un protocolo de intenciones para la puesta en marcha de actuaciones de fomento y promoción del potencial logístico y exportador del Puerto de la Bahía de Cádiz para las empresas y personas emprendedoras de Jerez de la Frontera.
El acuerdo se firma en el marco de Focomar, proyecto que lidera el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a través del programa Interreg V-A España-Portugal (Poctep) 2014-2020. El pacto persigue estrechar la cooperación y rentabilizar las sinergias entre lasadministraciones de referencia para fomentar el comercio entre las pymes y fortalecer la cooperación entre el puerto y las empresas de Jerez.
Se trata de un acuerdo marco a partir del cual se irán definiendo futuras actuaciones dirigidas a empresas, fundamentalmente pymes, también a personas emprendedoras, que permitan un mejor conocimiento de las posibilidades y oportunidades que el Puerto de la Bahía de Cádiz puede brindar, y una mayor cooperación entre actores vinculados con la logística y el comercio exterior, lo que redundará en una potencial mejora de la logística y del comercio marítimo de las empresas jerezanas.
Sánchez Rojas calificó el acuerdo como una gran oportunidad para que las empresas jerezanas desplieguen velas en el exterior, aprovechando la magnífica puerta que les abre el Puerto de Cádiz, lo que revertirá en el plano económico y laboral, máxime en el contexto actual plagado de dificultades. En este sentido, recalcó que el Protocolo intenta mejorar la competitividad de las empresas en el área logística, el fomento del transporte marítimo y el impulso del puerto.
“Las empresas deben aprovechar las sinergias y oportunidades que ofrece el Puerto de Cádiz, enclave estratégico que aporta valor y genera riqueza a la cadena logística del transporte marítimo y al tejido empresarial de nuestro entorno, además de que será vital para el necesario despegue que precederá a este grave problema sanitario”, añadió el presidente de las Cámaras.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, por su parte, explicó que el compromiso de colaboración y el aprovechamiento de las sinergias ya existe, como se puso de manifiesto con la puesta en servicio por parte del puerto de la terminal ferroviaria de mercancías de Jerez hace dos años, tras llevar 18 en desuso. Según la presidenta, “los puertos han dejado de ser un lugar donde los barcos cargan y descargan mercancías para convertirse en un eslabón fundamental de la cadena de suministro, dentro de un territorio, que también forma parte del sistema”.
En ese sentido, Teófila Martínez destacó que Jerez forma parte de ese territorio y su tejido empresarial enriquece la oferta del puerto del mismo modo que esa oferta debe enriquecerse de las oportunidades de negocio y externalización que representa el puerto.
Focomar arrancó hace tres años enfocado a potenciar las relaciones comerciales de los espacios portuarios y las pymes de Andalucía, el Algarve y Alentejo portugués. En ese tiempo ha beneficiado a más de 1.150 personas y 785 empresas, entre otros importantes logros que han coronado este proyecto.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios