Más que nunca, un mayor número de personas aprovecharán las campañas de descuento en torno al Black Friday en 2020. Y es que el "efecto coronavirus" reforzará aún más la popularidad que crece año tras año. Las empresas de comercio electrónico pueden aprovechar estas oportunidades de negocio si tienen un socio logístico que pueda entregar los volúmenes récord esperados a sus clientes de manera fiable, segura y cómoda. GLS Spain está bien preparada y apoya con un servicio flexible, Contacto Cero y polivalente, incluyendo soluciones de devoluciones internacionales.
Para mantener las cadenas de suministro y asegurar el abastecimiento a los consumidores a pesar de los extremos volúmenes de pedidos, GLS Spain ha reforzado su red altamente capilar compuesta por 29 hubs y delegaciones y más de 460 agencias de alcance europeo. Antes de la temporada alta, entraron en funcionamiento tres nuevos centros en Benavente, Alcarria y Sevilla con una capacidad considerablemente mayor que las instalaciones anteriores. En todo el país, se aumenta el personal en la clasificación y el procesamiento y más vehículos están operativos. GLS Spain también ha ampliado los horarios del servicio de atención al cliente.
La red ParcelShop de GLS Spain, que este año se ha ampliado a más de 2.500 puntos de recogida, permite a los consumidores recibir los paquetes de forma cómoda y flexible. También mediante las opciones de entrega del FlexDeliveryService, se puede elegir la recogida en ParcelShop. GLS Spain ofrece este servicio así como el ShopReturnService, el cual permite procesar las devoluciones de forma rápida y sencilla a través de los ParcelShops, tanto para envíos nacionales como internacionales.
Para aumentar la seguridad y la comodidad de los destinatarios de los paquetes, la compañía ha ampliado sus procesos de entrega Contacto Cero y ha flexibilizado sus servicios. GLS Spain sigue aplicando todas las medidas de higiene y seguridad para proteger del coronavirus a los empleados, mensajeros y destinatarios. ¡Por una exitosa temporada alta, en la que todos mantengamos la salud!
El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.
Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.
Comentarios