Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Un AGV hace posible que un robot paletizador se desplace de manera autónoma

7
La integración del AGV y el robot colaborativo consigue romper muchas barreras que experimentan algunas empresas en su camino hacia la automatización. Foto: Atlas Robots.
|

La compañía japonesa de fabricación de robots Yaskawa y la empresa española especializada en células de paletización Atlas Robots, trabajan en un proyecto que permite movilizar un robot colaborativo hacia diferentes puntos de una línea de producción sin intervención humana.


El proyecto consiste en una célula de paletización móvil que se desplaza por la fábrica gracias al AGV (vehículo de guiado automático) de Atlas Robots. Para ello, el robot se sitúa sobre una plataforma compacta que, además de ser el soporte, hace que se pueda transportar fácilmente. Para conseguir un desarrollo ágil, se usan dos modelos de robots colaborativos de Yaskawa, el HC10 o el HC20, que cuentan con seis ejes y una capacidad de carga de 10 y 20 kilos respectivamente. Este último modelo ha supuesto un punto de inflexión importante en la robótica colaborativa al permitir el trabajo con una carga mayor. Gracias al HC20 se pueden manipular tanto piezas grandes como múltiples piezas simultáneamente. Estos robots colaborativos son ideales para todo tipo de aplicaciones, especialmente paletizado, manipulación, y carga y descarga.


Aplicaciones del proyecto

“La integración del AGV y el robot colaborativo consigue romper muchas barreras que experimentan algunas empresas en su camino hacia la automatización. Hay fábricas que cuentan con varias líneas de producción y solo trabaja una a la vez, como es el caso de muchas empresas dedicadas a la alimentación. Tener un robot industrial para cada línea de producción sería una inversión muy poco rentable. Con esta nueva propuesta solo se necesitaría una célula robótica que se desplaza de un punto a otro del proceso de manera preprogramada”, explican desde la compañía.


El vehículo de guiado automático y la agilidad del robot colaborativo dotan a esta célula de paletizado de una versatilidad enorme. Para el traslado de la instalación, el AGV sigue una línea trazada en el suelo, a la que se pueden añadir códigos que el vehículo lee para tomar decisiones de movilidad. Esta autonomía permite a la célula trabajar ininterrumpidamente durante las 24h, cambiando de ubicación según se necesita.


La base cuenta con una pantalla HMI para interactuar con la instalación y seleccionar los diferentes modos de trabajo. Su uso es sumamente sencillo y no se necesitan conocimientos técnicos para poner la célula robótica en marcha. Además, su funcionamiento se adapta a cualquier tipo de industria mediante el acople de una mordaza adecuada para el producto a paletizar.


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA