Suscríbete
Suscríbete

La industria 4.0, en lucha contra la pandemia

Log almacenamiento 4.0 lp 123rf
Almacenamiento 4.0. Foto: Archivo 123RF
|

“La pandemia ha cambiado la manera en que veíamos el mundo, y una de las consecuencias es que la entrada de la llamada cuarta revolución industrial se ha acelerado para poder hacer frente a la situación actual. Porque, como explican los expertos, la aplicación de nuevas tecnologías digitales como sistemas ciberfísicos, robótica colaborativa o impresión 3D en el ámbito de la industria es ahora más necesaria que nunca. Todas las tecnologías que conforman las palancas de la industria 4.0 son clave para la transformación digital de la sociedad”, señala Pau Fonseca, profesor del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Pero, además, pueden resultar un aliado eficaz en la lucha contra el coronavirus. Un ejemplo de ello son los gemelos digitales, que en 2021 experimentarán un crecimiento en su demanda: según un estudio de Juniper Research, la inversión en esta tecnología aumentará un 17 % en 2021 hasta alcanzar los 12,7 billones de dólares.


¿Cómo funcionan y qué pueden conseguir estos «dobles» digitales?

“¿Cómo funcionan y qué pueden conseguir estos «dobles» digitales para ser clave en la lucha contra la pandemia? Pues, por ejemplo, pueden ayudar a minimizar los contagios y los colapsos en un hospital con simulaciones que ayudan a predecir cuándo y dónde se puede producir un rebrote. Un gemelo digital es la combinación de un modelo matemático y un programa informático que representan el aspecto y el comportamiento de un sistema real, de modo que nos permite experimentar con él sin las limitaciones propias impuestas por la realidad del mundo físico”, explica Pere Tuset, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Gracias a estas réplicas digitales, no solo podremos entender el sistema, sino también predecir su comportamiento. Es decir, explorar escenarios posibles antes de que se produzcan.


El futuro de la pandemia

“Precisamente explorar escenarios posibles con anticipación fue el objetivo del gemelo digital de la dinámica de la propagación de la COVID-19 desarrollado por inLab FIB UPC para Cataluña. Nos puede permitir prever escenarios de evolución de la propagación y, por medio de los procesos de validación, entender los parámetros que rigen la dinámica de propagación del virus”, señala Pau Fonseca, que añade que el sistema busca evaluar, entre otras cosas, las medidas de contención que se pueden aplicar a una población para minimizar su contagio. “Cada medida de contención implica una modificación en los parámetros de la dinámica de la propagación de una enfermedad, en este caso la COVID-19, y nos ha de permitir tener criterios técnicos para discutir sobre si estas medidas serán efectivas o no antes de aplicarlas a la población”, añade el profesor de la UPC, que también es investigador del inLab FIB.


5G y robótica colaborativa

Aunque los gemelos digitales son herramientas que pueden resultar muy eficaces para combatir la pandemia al ayudar a tomar las decisiones más acertadas, no es la única tecnología de la cuarta revolución digital que puede tener un papel clave en el escenario actual. Como explica el profesor de la UOC y codirector académico del máster de Industria 4.0, impartido conjuntamente por la Universitat Oberta de Catalunya y la Universidad Pompeu Fabra, hay dos tecnologías, la robótica colaborativa y la 5G, que, aunque por sí solas ya resultan muy prometedoras, combinadas pueden tener un impacto muy significativo.


Por un lado, la tecnología 5G ofrece una gran capacidad de transmisión de información de manera ubicua y con una calidad garantizada, lo que abre la puerta a la prestación de nuevos servicios que requieren banda ancha y movilidad. Por otro lado, la robótica colaborativa ofrece una precisión y una autonomía que permiten a los robots operar «de manera segura para las personas que hay alrededor, propiedades inimaginables hasta hace pocos años, ya que los robots vivían aislados en jaulas», señala Pere Tuset. Por eso, la combinación de ambas tecnologías abre la puerta a la internet táctil, el siguiente eslabón en la evolución de internet.


Comentarios

1
1
Inmologística

Se trata de un crecimiento del 1,5% respecto a las cifras del mismo periodo de 2022 y por encima de la media de los últimos cinco años, según el XI Estudio del Mercado Logístico de CBRE.

Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Transporte

La nueva plataforma ocupará, en su primera fase de desarrollo, 14 hectáreas de terreno, estará anexa a una terminal de clasificación con 24 vías operativas y contará con empresas y personal especializados en transporte ferroviario y logística

Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Logística

La mercancía que coordina el hub de Madrid es de casi 65%, mientras que en enero de 2022, llegaba casi al 80%. Ahora el resto se gestiona directamente en los centros operativos habilitados en Álava, Valladolid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Granada.

Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Inmologística

Su objetivo es ayudar a los futuros profesionales logísticos a incrementar sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, escucha activa, creatividad y proactividad, empatía y capacidad comunicativa, entre otros aspectos.

Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Inmologística

Su cartera incluye 46 activos logísticos, de los que casi la mitad se corresponden a naves alquiladas (21), suelos destinados al desarrollo y a la futura promoción (16) e inmuebles en construcción (9). 

TalentoLog LPabril23 123rf
TalentoLog LPabril23 123rf
Logística

Según Randstad Research, el sector de la logística ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, dando trabajo en la actualidad a más de 827.000 personas

 

City SIL 2023 CITYlogin
City SIL 2023 CITYlogin
Última milla

En la distribución urbana se realizan muchos procesos que requieren de un riguroso control de tiempos, mercancías y localización de la flota de reparto en tiempo real. Contar con el respaldo de un sistema tecnológico aporta eficiencia, control y tranquilidad.

Green
Green
Inmologística

Las dos naves están desarrolladas bajo los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad en la cadena de suministro y construcción y cuentan con instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta y tendrán certificación BREEAM.

Ada picture 2
Ada picture 2
Transporte

Así lo declaraba, Mar Casas, presidenta y fundadora de Transleyca, durante su participación en la primer Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA