Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La industria 4.0, en lucha contra la pandemia

Log almacenamiento 4.0 lp 123rf
Almacenamiento 4.0. Foto: Archivo 123RF
|

“La pandemia ha cambiado la manera en que veíamos el mundo, y una de las consecuencias es que la entrada de la llamada cuarta revolución industrial se ha acelerado para poder hacer frente a la situación actual. Porque, como explican los expertos, la aplicación de nuevas tecnologías digitales como sistemas ciberfísicos, robótica colaborativa o impresión 3D en el ámbito de la industria es ahora más necesaria que nunca. Todas las tecnologías que conforman las palancas de la industria 4.0 son clave para la transformación digital de la sociedad”, señala Pau Fonseca, profesor del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Pero, además, pueden resultar un aliado eficaz en la lucha contra el coronavirus. Un ejemplo de ello son los gemelos digitales, que en 2021 experimentarán un crecimiento en su demanda: según un estudio de Juniper Research, la inversión en esta tecnología aumentará un 17 % en 2021 hasta alcanzar los 12,7 billones de dólares.


¿Cómo funcionan y qué pueden conseguir estos «dobles» digitales?

“¿Cómo funcionan y qué pueden conseguir estos «dobles» digitales para ser clave en la lucha contra la pandemia? Pues, por ejemplo, pueden ayudar a minimizar los contagios y los colapsos en un hospital con simulaciones que ayudan a predecir cuándo y dónde se puede producir un rebrote. Un gemelo digital es la combinación de un modelo matemático y un programa informático que representan el aspecto y el comportamiento de un sistema real, de modo que nos permite experimentar con él sin las limitaciones propias impuestas por la realidad del mundo físico”, explica Pere Tuset, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Gracias a estas réplicas digitales, no solo podremos entender el sistema, sino también predecir su comportamiento. Es decir, explorar escenarios posibles antes de que se produzcan.


El futuro de la pandemia

“Precisamente explorar escenarios posibles con anticipación fue el objetivo del gemelo digital de la dinámica de la propagación de la COVID-19 desarrollado por inLab FIB UPC para Cataluña. Nos puede permitir prever escenarios de evolución de la propagación y, por medio de los procesos de validación, entender los parámetros que rigen la dinámica de propagación del virus”, señala Pau Fonseca, que añade que el sistema busca evaluar, entre otras cosas, las medidas de contención que se pueden aplicar a una población para minimizar su contagio. “Cada medida de contención implica una modificación en los parámetros de la dinámica de la propagación de una enfermedad, en este caso la COVID-19, y nos ha de permitir tener criterios técnicos para discutir sobre si estas medidas serán efectivas o no antes de aplicarlas a la población”, añade el profesor de la UPC, que también es investigador del inLab FIB.


5G y robótica colaborativa

Aunque los gemelos digitales son herramientas que pueden resultar muy eficaces para combatir la pandemia al ayudar a tomar las decisiones más acertadas, no es la única tecnología de la cuarta revolución digital que puede tener un papel clave en el escenario actual. Como explica el profesor de la UOC y codirector académico del máster de Industria 4.0, impartido conjuntamente por la Universitat Oberta de Catalunya y la Universidad Pompeu Fabra, hay dos tecnologías, la robótica colaborativa y la 5G, que, aunque por sí solas ya resultan muy prometedoras, combinadas pueden tener un impacto muy significativo.


Por un lado, la tecnología 5G ofrece una gran capacidad de transmisión de información de manera ubicua y con una calidad garantizada, lo que abre la puerta a la prestación de nuevos servicios que requieren banda ancha y movilidad. Por otro lado, la robótica colaborativa ofrece una precisión y una autonomía que permiten a los robots operar «de manera segura para las personas que hay alrededor, propiedades inimaginables hasta hace pocos años, ya que los robots vivían aislados en jaulas», señala Pere Tuset. Por eso, la combinación de ambas tecnologías abre la puerta a la internet táctil, el siguiente eslabón en la evolución de internet.


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA