Suscríbete
Suscríbete

La vuelta a la oficina obligará a las empresas a controlar posibles brotes de COVID-19

Coronavirus 4972480
Para detectar la presencia del virus, las medidas a adoptar pasarían por concienciar a los empleados de su responsabilidad.
|

La vuelta de vacaciones será un momento clave en el regreso de los empleados a su puesto físico de trabajo. Después de los desplazamientos propios del verano, existe un riesgo real de que el COVID-19 vuelva a provocar rebrotes en los centros de trabajo, y será responsabilidad de las empresas establecer mecanismos de control que les permitan detectar posibles contagios para frenar su propagación entre sus equipos. Así lo asegura la empresa española de biotecnología Eurofins Ingenasa, especializada en el desarrollo, fabricación y comercialización de pruebas diagnósticas.


A la hora de acometer estas medidas de control, que son independientes y complementarias a las recomendaciones de protección que ya están aplicando la inmensa mayoría de las organizaciones, Eurofins Ingenasa plantea dos objetivos: por un lado, detectar la aparición de empleados con sintomatología relacionada con la enfermedad, y por otro, detectar posibles variaciones en las tasas de anticuerpos entre la plantilla. “Para detectar la presencia del virus, las medidas a adoptar pasarían por concienciar a los empleados de su responsabilidad de declarar y en ningún caso ocultar los síntomas, y control diario de temperatura en el acceso al centro de trabajo. Para el segundo objetivo es necesario llevar un seguimiento periódico de la situación inmune de toda la plantilla, registrarla y valorar su evolución. La combinación de todas ellas garantizará la detección de cualquier posible riesgo y la toma de las decisiones necesarias para su contención”, explica Belén Barreiro, directora general de Eurofins Ingenasa.


Conocer el nivel de seroprevalencia de un colectivo y llevar un seguimiento permite conocer si se está produciendo la circulación activa de virus, incluso en individuos asintomáticos. Si la seroprevalencia aumenta, es decir, si se detecta un aumento del porcentaje de personas con anticuerpos, quiere decir que se han producido contagios y deberá hacerse un seguimiento específico de las personas que han dado positivo en anticuerpos. Por ello, la compañía de biotecnología recomienda realizar este seguimiento en empresas, centros educativos, municipios y en cualquier otra comunidad en la que exista contacto entre las mismas personas de modo continuado.



Tipos de tests y sus aplicaciones

“Para llevar a cabo este seguimiento es imprescindible la realización de pruebas diagnósticas, pero todavía existe mucha desinformación al respecto en nuestra sociedad, se habla de diferentes tipos de tests pero no se tiene claro para qué sirve cada uno. Poner luz sobre este tema es vital para no malgastar esfuerzos y seguir una estrategia realmente eficaz”, sostiene Barreiro. En este sentido, la experta recuerda que los test PCR son “la única prueba 100% determinante para certificar que alguien está contagiado en ese momento por el coronavirus, pues detectan la presencia del agente patógeno en el paciente mediante la recogida de una muestra de su garganta, y solo son aplicables mientras la persona muestra síntomas clínicos de la enfermedad”.


Por el contrario, si no existen síntomas y lo que se quiere determinar es si se ha pasado la enfermedad, el objetivo es detectar si esa persona ha desarrollado anticuerpos frente al virus y lo ha superado, para lo que hay que realizar un ensayo serológico. “En este caso existen dos modalidades: el análisis en laboratorio tras extraer una muestra de sangre del paciente (test ELISA o CLIA), y el conocido como test rápido, similar al test de embarazo, que se puede realizar en cualquier lugar siempre y cuando la toma de la muestra de sangre la realice un profesional sanitario”, sostiene la directora general de Eurofins Ingenasa.


Comentarios

Pexels elevate 1267325
Pexels elevate 1267325
Logística


La pandemia de la Covid-19, la crisis de materias primas y combustibles y la guerra de Ucrania han dado lugar a una ‘tormenta perfecta’ que ha producido una revolución en la organización de las empresas, especialmente, en lo referente a logística.

Signing Ceremony   D   Joint Venture
Signing Ceremony   D   Joint Venture
Logística

El objetivo es que la entidad, Procurement and Logistics Hub, creada por ambas compañías esté operativa en 2025 y proporcione servicios integrados y fiables de cadena de suministro y aprovisionamiento de extremo a extremo.

DGI 002461
DGI 002461
Logística

ACA International emplea a 56 personas y generó ingresos de unos 75 millones de euros en 2021. Fundada en 1982, ofrece a sus clientes eservicios integrados de transporte internacional, utilizando las últimas tecnologías de la información, también está presente en China.

Image 1 Baoli KBO 01L
Image 1 Baoli KBO 01L
Intralogística

El objetivo de la empresa es abordar los desafíos globales mediante el diseño de soluciones prácticas, efectivas y rentables, capaces de contribuir a minimizar el impacto ambiental, reducir la huella de carbono y utilizar los recursos naturales de manera responsable.

Ndp2
Ndp2
Logística

Celebrada junto al centro de formación e investigación Zaragoza Logistics Center (ZLC), la jornada ‘Automatización, Gamificación, Inteligencia Artificial y Robotización de procesos logísticos’, ha puesto de manifiesto que la automatización y la robotización son fundamentales para mejorar la resiliencia y la competitividad, así como la importancia de la formación de sus profesionales.

JesusCuellar CristinaMartin
JesusCuellar CristinaMartin
Logística

El premio fue entregado durante la Noche de la Carga Aérea celebrada por Foro MadCargo, cuyo objetivo es poner en valor la industria del transporte aéreo de mercancías, su aportación a la sociedad y la labor decisiva de todos los que participan en la cadena logística.

La tecnología se convierte en la respuesta clave para adaptarse a la nueva norma de etiquetado inclusivo de 2023
La tecnología se convierte en la respuesta clave para adaptarse a la nueva norma de etiquetado inclusivo de 2023
Eventos

El etiquetado inclusivo está transformando el packaging en distintos sectores y lo seguirá haciendo en los próximos meses, motivo por el cual se debatirá en Pick&Pack 2023, que se celebrará del 25 al 27 de abril en Ifema Madrid.

Unnamed
Unnamed
Transporte

España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías. Para acometer los desafíos que persigue la nueva Ley de Movilidad se necesitan perfiles ejecutivos y técnicos.

Photo of an electric car charging station
Photo of an electric car charging station
Transporte

Las organizaciones firmantes han hecho hincapié en el lento progreso en lo relativo a los objetivos mínimos vinculantes a nivel nacional para el despliegue de infraestructuras de recarga de baterías y de reabastecimiento de hidrógeno.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA