La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) sigue avanzando en su estrategia de identificar suelos de oportunidad que garanticen su crecimiento futuro. El consejo de administración ha aprobado la formulación definitiva de la modificación de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP) del Puerto de la Bahía de Cádiz para la adscripción de terrenos del Polígono Industrial El Trocadero, en el término municipal de Puerto Real, a la zona de servicio del puerto.
Estos suelos se encuentran muy próximos a la dársena de la Cabezuela-Puerto Real, actualmente al límite de su ocupación. Disponen, además, de una óptima comunicación a las redes de transporte, que se mejorará próximamente gracias al ramal ferroviario proyectado a la zona portuaria, cuya ejecución está a punto de comenzar y supone una alternativa de desarrollo mientras se resuelve la participación de la Autoridad Portuaria en Lógica (antigua Aletas).
La adscripción al dominio público permitirá continuar con el crecimiento de la dársena puertorrealeña, además de mejorar la competitividad de la cadena logística atendida por la nueva terminal de contenedores, al permitir la implantación de actividades de alto valor añadido y creando un nodo logístico tractor de carga que permita abaratar los costes de explotación e incrementar los tráficos.
La disposición en un periodo inferior a dos años de un servicio ferroviario de carga y descarga de mercancías en este espacio añadirá un valor estratégico a las actividades que allí se realicen.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios