El Puerto de Barcelona es uno de los tres principales enclaves españoles por facturación, 172 millones de euros en 2019. Con 534 empleados, este puerto mueve cada año más de 67 millones de toneladas de mercancías, que llegan y salen a diario de sus instalaciones por vía marítima y por carretera. La gestión de esta ingente cantidad de mercancías es un reto que la Autoridad del Puerto de Barcelona, entidad pública a cargo de la gestión del puerto, quiere afrontar de forma eficaz desplegando tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial.
Por ello, T-Systems, filial de servicios digitales de Deutsche Telekom, desarrollará un sistema que combina inteligencia artificial con las soluciones de cloud de Amazon Web Services y tecnologías de analítica de vídeo para observar el paso de camiones por diferentes puntos del puerto. La información agregada de las diferentes cámaras, permitirá al sistema, de forma completamente automatizada, establecer el tiempo que tarda el mismo camión en recorrer la distancia entre diferentes puntos del puerto, teniendo en cuenta también la hora del día y la capacidad del puerto. Actualmente, los expertos de T-Systems están entrenando el algoritmo de inteligencia artificial, para mejorar su aprendizaje y conseguir resultados cada vez más exactos.
El objetivo es aportar información cualificada a sus clientes sobre el tiempo que tarda un camión en llegar a la terminal desde su llegada al puerto. Gracias a esta información, los clientes y Puerto de Barcelona podrán realizar una gestión más eficaz del tráfico dentro de sus instalaciones, mejorar el flujo de camiones que entran cada día al puerto y los tiempos de acceso a los terminales, y aumentar así la cantidad de mercancías transportadas diariamente. En paralelo, este proyecto permitirá minimizar el impacto ambiental de las actividades portuarios, al reducir las emisiones de CO2 derivadas del tráfico de camiones.
Durante la jornada del 21 de abril, de 10h a 11h de la mañana, se celebró un nuevo Webinar de FIELDEAS, con más de 320 inscritos, para abordar un gran reto: "Cómo obtener visibilidad total en tus operaciones logísticas" a través de la herramienta global Supply Chain Visibility (SCV).
A pesar de que la esperada gran celebración tuvo que ser cancelada debido a la pandemia, la millonésima carretilla contrapesada de Linde Material Handling salió de la línea de producción de la planta de Aschaffenburg (Alemania) a mediados de marzo.
El Perceptor PTXL es la primera innovación que surge de una nueva asociación entre los especialistas en impresión térmica, TSC Printronix Auto ID, y el experto en soluciones de inspección óptica complejas, InterVision Global.
Comentarios