Suscríbete
Suscríbete
Desde tres puntos de vista diferentes

Las claves para la seguridad en los centros logísticos

IMAGEN 3D PALM 1
Instalaciones de Palm Logistics Madrid-Gavilanes.
|

La llegada de la nueva normalidad también afecta a la actividad logística, que no ha parado durante el periodo de confinamiento. CBRE ha dado a conocer su hoja de ruta “Back2theFuture” para centros logísticos, donde se recogen las principales recomendaciones para la gestión de forma segura del nuevo escenario que se contempla en estos espacios que, debido a las circunstancias actuales, se posicionan como esenciales en el flujo del e-commerce y la alimentación.


“La adaptación de los centros logísticos que han llevado a cabo los propietarios y los ocupantes de los inmuebles, y el esfuerzo que han realizado los trabajadores de estos espacios tiene un doble mérito. Por un lado, se ha tenido que realizar sin detener la actividad (y, en algunos casos, incluso con mayor actividad); y, por otro lado, ha tenido que ser más rápida, para garantizar la máxima seguridad en la distribución de productos, en muchos casos de primera necesidad”, ha señalado Alberto Larrazábal, director nacional de Industrial & Logística de CBRE España.


Se han definido protocolos que garanticen la distancia social, tanto en los espacios de trabajo como en zonas comunes, como el control del aforo o la señalización de la distancia mínima de seguridad; medidas de higiene, dotando los diferentes espacios de dispensadores de gel hidroalcohólico o incorporando papeleras con tapa accionada por pedal, y otras medidas que tengan en cuenta cambios en la operativa del sistema de climatización, redimensionamiento de los servicios de limpieza y cambio de protocolos.


Por otra parte, para garantizar la seguridad de los trabajadores es fundamental una comunicación eficaz y constante que se apoye en la tecnología. Las soluciones digitales se han convertido en una herramienta clave en estos tiempos convulsos, permitiendo generar canales de comunicación que informen sobre las nuevas medidas implementadas y recuerden los protocolos.


CBRE ha desgranado sus recomendaciones desde tres puntos de vista diferentes:


  • Para la empresa

Para la reapertura de los centros será fundamental que las compañías tengan una clara estrategia para la gestión del cambio y la comunicación con sus empleados. La gestión escalonada de la entrada al trabajo permitirá evitar aglomeraciones y favorecerá el flujo de tránsito. Al mismo tiempo, es importante seguir invirtiendo en hacer que la experiencia del empleado sea, dentro de las prioridades de seguridad e higiene, lo más satisfactoria posible.


Aparte de garantizar un entorno de máxima seguridad e higiene para empleados mediante la limpieza frecuente de superficies, la dotación de un equipo de protección individual y la disposición de gel desinfectante, otras funciones destacadas a llevar a cabo durante la actividad serán: controlar el aforo mediante sistemas de conteo inteligente y la distancia de seguridad entre los empleados, valorar la posibilidad de vinilar recorridos de circulación en el suelo para evitar cruces, instalar mamparas de separación entre trabajadores, o flexibilizar el trabajo presencial dividiendo a la plantilla por grupos y turnos de acceso a la nave. Las empresas deberán contar con un plan de acción de cara al aislamiento y detección temprana de casos positivos de Covid-19 entre la plantilla.


En cuanto al control de acceso, CBRE recomienda el uso de dispositivos touchless para la medición de temperatura, limitando la ocupación de los ascensores para asegurar el cumplimiento de la distancia de seguridad. Por otro lado, es también recomendable priorizar la limpieza de los elementos que más se tocan, como las botoneras o los espacios comunes, prestando especial atención a la desinfección de los aseos.


Puntos sensibles, como la cafetería y los lugares de descanso común, deben ser especialmente reforzados con cartelería y con mecanismos que, en la medida de los posible, ayuden a accionar grifos, picaportes o botones sin emplear las manos, disponiendo en todo momento de soluciones desinfectantes para los empleados.

  • Para el empleado

Respetar el flujo de circulación y acceso al edificio será crucial para ayudar a mantener las distancias y aforos de seguridad que marque cada empresa. Además, en este punto es importante tener en cuenta el apoyo que la digitalización puede suponer para facilitar la vuelta a la nueva normalidad para los empleados; la implementación y puesta en marcha de aplicaciones corporativas que permitan a la plantilla reservar la franja horaria para comer en un determinado horario, por ejemplo. El plan de actuación que CBRE propone se basa fundamentalmente en el cumplimiento de las medidas personales de higiene, acatando las acciones que por precaución se comuniquen desde cada empresa y apelando al sentido común de cada persona: evitar aglomeraciones y reuniones presenciales, hacer uso de las escaleras en detrimento del ascensor e intentar mantener la distancia interpersonal con los compañeros de trabajo.


  • Para el transportista

El transporte de mercancías debe seguir los mismos parámetros de seguridad establecidos para el resto de los trabajadores de la nave. Basándose en la autoprotección del transportista y el distanciamiento social en todo momento, CBRE propone el uso de la digitalización para establecer un mayor control de seguridad también para este colectivo.   

Comentarios

1
1
Inmologística

Se trata de un crecimiento del 1,5% respecto a las cifras del mismo periodo de 2022 y por encima de la media de los últimos cinco años, según el XI Estudio del Mercado Logístico de CBRE.

Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Transporte

La nueva plataforma ocupará, en su primera fase de desarrollo, 14 hectáreas de terreno, estará anexa a una terminal de clasificación con 24 vías operativas y contará con empresas y personal especializados en transporte ferroviario y logística

Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Logística

La mercancía que coordina el hub de Madrid es de casi 65%, mientras que en enero de 2022, llegaba casi al 80%. Ahora el resto se gestiona directamente en los centros operativos habilitados en Álava, Valladolid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Granada.

Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Inmologística

Su objetivo es ayudar a los futuros profesionales logísticos a incrementar sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, escucha activa, creatividad y proactividad, empatía y capacidad comunicativa, entre otros aspectos.

Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Inmologística

Su cartera incluye 46 activos logísticos, de los que casi la mitad se corresponden a naves alquiladas (21), suelos destinados al desarrollo y a la futura promoción (16) e inmuebles en construcción (9). 

TalentoLog LPabril23 123rf
TalentoLog LPabril23 123rf
Logística

Según Randstad Research, el sector de la logística ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, dando trabajo en la actualidad a más de 827.000 personas

 

City SIL 2023 CITYlogin
City SIL 2023 CITYlogin
Última milla

En la distribución urbana se realizan muchos procesos que requieren de un riguroso control de tiempos, mercancías y localización de la flota de reparto en tiempo real. Contar con el respaldo de un sistema tecnológico aporta eficiencia, control y tranquilidad.

Green
Green
Inmologística

Las dos naves están desarrolladas bajo los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad en la cadena de suministro y construcción y cuentan con instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta y tendrán certificación BREEAM.

Ada picture 2
Ada picture 2
Transporte

Así lo declaraba, Mar Casas, presidenta y fundadora de Transleyca, durante su participación en la primer Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA