Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Desde tres puntos de vista diferentes

Las claves para la seguridad en los centros logísticos

IMAGEN 3D PALM 1
Instalaciones de Palm Logistics Madrid-Gavilanes.
|

La llegada de la nueva normalidad también afecta a la actividad logística, que no ha parado durante el periodo de confinamiento. CBRE ha dado a conocer su hoja de ruta “Back2theFuture” para centros logísticos, donde se recogen las principales recomendaciones para la gestión de forma segura del nuevo escenario que se contempla en estos espacios que, debido a las circunstancias actuales, se posicionan como esenciales en el flujo del e-commerce y la alimentación.


“La adaptación de los centros logísticos que han llevado a cabo los propietarios y los ocupantes de los inmuebles, y el esfuerzo que han realizado los trabajadores de estos espacios tiene un doble mérito. Por un lado, se ha tenido que realizar sin detener la actividad (y, en algunos casos, incluso con mayor actividad); y, por otro lado, ha tenido que ser más rápida, para garantizar la máxima seguridad en la distribución de productos, en muchos casos de primera necesidad”, ha señalado Alberto Larrazábal, director nacional de Industrial & Logística de CBRE España.


Se han definido protocolos que garanticen la distancia social, tanto en los espacios de trabajo como en zonas comunes, como el control del aforo o la señalización de la distancia mínima de seguridad; medidas de higiene, dotando los diferentes espacios de dispensadores de gel hidroalcohólico o incorporando papeleras con tapa accionada por pedal, y otras medidas que tengan en cuenta cambios en la operativa del sistema de climatización, redimensionamiento de los servicios de limpieza y cambio de protocolos.


Por otra parte, para garantizar la seguridad de los trabajadores es fundamental una comunicación eficaz y constante que se apoye en la tecnología. Las soluciones digitales se han convertido en una herramienta clave en estos tiempos convulsos, permitiendo generar canales de comunicación que informen sobre las nuevas medidas implementadas y recuerden los protocolos.


CBRE ha desgranado sus recomendaciones desde tres puntos de vista diferentes:


  • Para la empresa

Para la reapertura de los centros será fundamental que las compañías tengan una clara estrategia para la gestión del cambio y la comunicación con sus empleados. La gestión escalonada de la entrada al trabajo permitirá evitar aglomeraciones y favorecerá el flujo de tránsito. Al mismo tiempo, es importante seguir invirtiendo en hacer que la experiencia del empleado sea, dentro de las prioridades de seguridad e higiene, lo más satisfactoria posible.


Aparte de garantizar un entorno de máxima seguridad e higiene para empleados mediante la limpieza frecuente de superficies, la dotación de un equipo de protección individual y la disposición de gel desinfectante, otras funciones destacadas a llevar a cabo durante la actividad serán: controlar el aforo mediante sistemas de conteo inteligente y la distancia de seguridad entre los empleados, valorar la posibilidad de vinilar recorridos de circulación en el suelo para evitar cruces, instalar mamparas de separación entre trabajadores, o flexibilizar el trabajo presencial dividiendo a la plantilla por grupos y turnos de acceso a la nave. Las empresas deberán contar con un plan de acción de cara al aislamiento y detección temprana de casos positivos de Covid-19 entre la plantilla.


En cuanto al control de acceso, CBRE recomienda el uso de dispositivos touchless para la medición de temperatura, limitando la ocupación de los ascensores para asegurar el cumplimiento de la distancia de seguridad. Por otro lado, es también recomendable priorizar la limpieza de los elementos que más se tocan, como las botoneras o los espacios comunes, prestando especial atención a la desinfección de los aseos.


Puntos sensibles, como la cafetería y los lugares de descanso común, deben ser especialmente reforzados con cartelería y con mecanismos que, en la medida de los posible, ayuden a accionar grifos, picaportes o botones sin emplear las manos, disponiendo en todo momento de soluciones desinfectantes para los empleados.

  • Para el empleado

Respetar el flujo de circulación y acceso al edificio será crucial para ayudar a mantener las distancias y aforos de seguridad que marque cada empresa. Además, en este punto es importante tener en cuenta el apoyo que la digitalización puede suponer para facilitar la vuelta a la nueva normalidad para los empleados; la implementación y puesta en marcha de aplicaciones corporativas que permitan a la plantilla reservar la franja horaria para comer en un determinado horario, por ejemplo. El plan de actuación que CBRE propone se basa fundamentalmente en el cumplimiento de las medidas personales de higiene, acatando las acciones que por precaución se comuniquen desde cada empresa y apelando al sentido común de cada persona: evitar aglomeraciones y reuniones presenciales, hacer uso de las escaleras en detrimento del ascensor e intentar mantener la distancia interpersonal con los compañeros de trabajo.


  • Para el transportista

El transporte de mercancías debe seguir los mismos parámetros de seguridad establecidos para el resto de los trabajadores de la nave. Basándose en la autoprotección del transportista y el distanciamiento social en todo momento, CBRE propone el uso de la digitalización para establecer un mayor control de seguridad también para este colectivo.   

Comentarios

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

Cencora
Cencora
Logística

Dispone de infraestructuras y soluciones que incluyen almacenamiento, distribución y servicios de valor añadido como gestión de pedidos, soporte de importación/exportación y apoyo regulatorio

Id logistics
Id logistics
Logística

Dispone de 34 muelles de carga, capacidad de almacenamiento de unos 39.000 m3 y más de 500.000 piezas movidas al año, para una operativa que se extenderá por todo el territorio nacional, incluyendo península e islas Canarias y Baleares. 

Port de barcelona
Port de barcelona
Logística

La nueva terminal estará operativa a principios de 2027. Contará con vehículos y equipos de manipulación 100% eléctricos y el silo automático tendrá una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 3.211 MWh anuales. 

DELTA VIGO
DELTA VIGO
Intralogística

Cada uno puede alojar productos con una profundidad de hasta 1270 mm y un peso de hasta 900 kg. Ambos sistemas de almacenamiento disponen de trolleys que facilitan el transporte de los productos hacia las estaciones de producción cercanas.

Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Logística

Los proyectos galardonados ofrecen soluciones de movilidad innovadoras y diferenciales, con proyectos de impacto y replicables en los que se destaca el fomento de la sostenibilidad, la integración de nuevas tecnologías y la mejora de la calidad de vida.

Musgrave
Musgrave
Logística

Este centro logístico se convierte en el principal de la compañía en España y permite unificar el servicio de toda la variedad de productos que vende en sus establecimientos: productos de ambiente, frescos, refrigerados y congelados.

Almacén unsplash
Almacén unsplash
Logística

El Centro Español de Logística (CEL) en una encuesta realizada a las empresas asociadas 24 horas del suceso para medir su impacto. El 54% ha señalado que solo dispone de sistemas de respaldo energético limitados a funciones críticas.

Congreso Tech4Fleet 3
Congreso Tech4Fleet 3
Transporte

Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente.  ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación.  Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento.  El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad.  Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA