Conforme al Observatorio de Precios elaborado por la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas en el mes de abril se han producido incrementos anormalmente altos en el precio entre origen y el destino en tiendas y supermercados de los productos de mayor consumo.
Fenadismer insiste en que en los incrementos de los costes logísticos para la puesta de los alimentos en los lineales de los puntos de venta, son debidos a las medidas de seguridad exigidas por las autoridades sanitarias por el covid-19, y que el transporte apenas influye en su precio final.
Así, entre los casos más llamativos destaca entre los productos hortofrutícolas el importante incremento de los precios finales de la cebolla (+1473%), el pepino (+ 825%), la lechuga ( +729%), la mandarina ( +629%) y las manzanas (+497%). Por lo que se refiere a los productos de origen animal, destaca la subida en la ternera (+325%), el cerdo (+312%) y el pollo (+284), que contrastan con el poco incremento de los huevos (+34%). Dichas diferencias evidencian una de las principales quejas de los agricultores, como es la persistencia de precios en origen por debajo de coste en muchos productos y la existencia de prácticas desleales de las distribuidoras para mantener bajos los precios en origen. Ello ha influido en la subida del IPC de los alimentos de abril, con un fuerte incremento del precio de alimentos no elaborados de hasta el( 6,9%, aunque parte de esta subida es también debida a un aumento de los costes laborales tanto en la industria del manipulado como en los puntos de venta finales (tiendas de alimentación y supermercados) por las exigencias sanitarias de Covid-19.
Ante la persistencia un mes más de dicha situación anómala, Fenadismer insiste en aclarar que “cualquier incremento que se produzca en los costes logísticos y de distribución para la puesta de los alimentos en los lineales de los puntos de venta, el transporte apenas influye en su precio final, y menos aún en la actual situación económica en la que los servicios que están prestando los transportistas no han obtenido incremento alguno por parte de sus clientes. Así en un kilo de fresón, por ejemplo a 2´80 euros, el transporte representa tan sólo en torno al 3 % del precio final, esto es, unos 9 céntimos por kilo”.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios