Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Omnicanalidad y última milla logística

Ramón Vázquez: El cuello de botella del comercio en las grandes ciudades

18pru1995
La última milla en los centros de las zonas urbanas presenta problemas de movilidad.
|

“La última milla -en síntesis, la entrega B2C business to consumer- representa en promedio el 28% de los costos de transporte de carga por carretera, es decir que buena parte del valor de transportar un producto en un camión, se concentra en un tramo de 1,6 kilómetros de longitud. Si algo está claro, es que el futuro de la última milla va a estar marcado por el cambio causado por la aceleración de la digitalización urbana y los cambios en el consumo, el auge del comercio electrónico, la reducción de los plazos de entrega de las mercancías y las dificultades operativas, el incremento de la logística inversa, en especial de los procesos de devoluciones, la implantación progresiva en el centro de las ciudades de las cadenas de la Gran Distribución, el auge de la distribución urbana de mercancías con un crecimiento imparable y el deterioro constante de la calidad de vida de los ciudadanos por los mayores niveles de contaminación y de tráfico”, explica Ramón Vázquez Negro, presidente de ACTE y vicepresidente de CETM en la última edición de la revista Logística Profesional.


“La última milla en los centros de las zonas urbanas presenta problemas de movilidad: tráfico, atascos, calles peatonales, escasez de plazas de carga/descarga, cascos antiguos de difícil acceso, etc. y la entrega de mercancías está siempre condicionada por la movilidad urbana y las cada vez crecientes normativas restrictivas, tanto en situaciones ordinarias como muy especialmente en episodios de alta contaminación cada vez más frecuentes.Y en esta logística, la última milla es el momento de la verdad para el que NO HAY SOLUCIONES UNIVERSALES, pero hay muchas que deben estar armonizadas y hay inconvenientes en cada solución que deben afrontarse con el objetivo de generar las menores molestias, pensando en el interés colectivo. Ello va a requerir la participación y apoyo de todos los agentes implicados: fabricantes, transportistas, operadores, comerciantes, residentes y autoridades municipales”.


En línea con todas estas tendencias, Ramón Vázquez anuncia que está a punto de ponerse en actividad un proyecto innovador.   


Puede continuar leyendo en artículo en la revista Logística Profesional.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA