Suscríbete
Suscríbete
Omnicanalidad y última milla logística

Ramón Vázquez: El cuello de botella del comercio en las grandes ciudades

18pru1995
La última milla en los centros de las zonas urbanas presenta problemas de movilidad.
|

“La última milla -en síntesis, la entrega B2C business to consumer- representa en promedio el 28% de los costos de transporte de carga por carretera, es decir que buena parte del valor de transportar un producto en un camión, se concentra en un tramo de 1,6 kilómetros de longitud. Si algo está claro, es que el futuro de la última milla va a estar marcado por el cambio causado por la aceleración de la digitalización urbana y los cambios en el consumo, el auge del comercio electrónico, la reducción de los plazos de entrega de las mercancías y las dificultades operativas, el incremento de la logística inversa, en especial de los procesos de devoluciones, la implantación progresiva en el centro de las ciudades de las cadenas de la Gran Distribución, el auge de la distribución urbana de mercancías con un crecimiento imparable y el deterioro constante de la calidad de vida de los ciudadanos por los mayores niveles de contaminación y de tráfico”, explica Ramón Vázquez Negro, presidente de ACTE y vicepresidente de CETM en la última edición de la revista Logística Profesional.


“La última milla en los centros de las zonas urbanas presenta problemas de movilidad: tráfico, atascos, calles peatonales, escasez de plazas de carga/descarga, cascos antiguos de difícil acceso, etc. y la entrega de mercancías está siempre condicionada por la movilidad urbana y las cada vez crecientes normativas restrictivas, tanto en situaciones ordinarias como muy especialmente en episodios de alta contaminación cada vez más frecuentes.Y en esta logística, la última milla es el momento de la verdad para el que NO HAY SOLUCIONES UNIVERSALES, pero hay muchas que deben estar armonizadas y hay inconvenientes en cada solución que deben afrontarse con el objetivo de generar las menores molestias, pensando en el interés colectivo. Ello va a requerir la participación y apoyo de todos los agentes implicados: fabricantes, transportistas, operadores, comerciantes, residentes y autoridades municipales”.


En línea con todas estas tendencias, Ramón Vázquez anuncia que está a punto de ponerse en actividad un proyecto innovador.   


Puede continuar leyendo en artículo en la revista Logística Profesional.


Comentarios

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Img 1034 optimized
Img 1034 optimized
Eventos

Con un 40% de participantes internacionales, el SIL 2023 prevé generar un impacto económico en la ciudad de Barcelona de 40 millones de euros. Logística Profesional no faltará a la cita y estaremos ubicados en el stand G754.

293343eb 7030 4d36 bdc3 6d9e2830d902
293343eb 7030 4d36 bdc3 6d9e2830d902
Eventos

Desde la organización han querido distinguir a aquellos profesionales, empresas, entidades y asociaciones que han contribuido de forma destacada a consolidar el SIL como una de las mayores ferias del mundo.

Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Logística

Esta adquisición estratégica se produce por la proximidad de las culturas y la similitud de los modelos de negocio de ambas empresas: enfoque ligero de activos, almacenes dedicados y soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada operación.

1
1
Logística

La compañía espera conseguir que el 25% del negocio provenga de EE.UU. y alcanzar una facturación de 300 millones de euros al cierre del año fiscal 2026. 

Still IMG 01
Still IMG 01
Intralogística

El proceso de Li-Cycle permite recuperar hasta el 95% de la masa de una batería de iones de litio y utilizar los minerales críticos de estas baterías para fabricar otras nuevas.

Fmlogistics Foto 1 (11)
Fmlogistics Foto 1 (11)
Logística

La compañía ya colaboró en 2022 con esta asociación en la preparación de bolsas de productos de higiene personal para familias necesitadas, acción que realizó junto con su cliente Moët Hennessy. 

1 IKEA
1 IKEA
Logística

El aumento de la compra online y los cambios en el comportamiento del consumidor durante los últimos años han llevado a una demanda sin precedentes de soluciones de almacenamiento y cumplimiento dentro del sector minorista.

Ancera FM 8910
Ancera FM 8910
Eventos

La asociación fomentará la participación de los distribuidores de recambios en el encuentro y expondrá la contribución de los mismos a las nuevas tendencias de movilidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA