Durante el mes de enero, el comercio marítimo exterior español movió 24,3 millones de toneladas de mercancías (Mt), un 3,3% menos que en enero de 2019, de las que el 70,9% corresponden a importaciones y el 29,1% restante a exportaciones, según datos facilitados por Puertos del Estado.
Las importaciones descendieron un 5,4% debido al llamativo descenso de los graneles sólidos (-24,2%) que no han podido ser compensados por el aumento de los graneles líquidos (+6,5%). Las importaciones de carga general descendieron muy ligeramente (-0,2%). Las exportaciones aumentaron un 1,7% gracias al crecimiento de los graneles líquidos (+13,4%) y la carga general (+8,9%), mientras que los graneles sólidos descendieron un notable 20,4%.
En enero, el tráfico total de mercancías (importaciones + exportaciones + cabotaje + tránsitos) sumó 45,0 Mt, un 1,8% menos que en el mismo mes del año anterior. Las mercancías movidas en régimen de tránsito internacional, principalmente en contenedores, totalizaron 13,0 Mt, un 7,1% más que en enero de 2019. Descontando éstas, el tráfico de mercancías movió 32,0 Mt (-5,0%).
El 48,8% de las cargas corresponden a mercancía general, el 35,4% a graneles líquidos y el 15,8% restante a graneles sólidos. Dentro de la carga general, los contenedores tienen una cuota del 72,6% y el 27,4% restante corresponde a carga general convencional.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios