Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los conductores podrán moverse por las zonas de Italia restringidas

Ovidio de la Roza
Ovidio de la Roza, presidente de CETM. Foto: CETM.
|

El Gobierno italiano anunció este fin de semana medidas extraordinarias que afectan al norte del país para evitar la expansión del coronavirus. Su presidente, Giuseppe Conte, ha firmado un decreto mediante el que se establece que la región de Lombardía y otras 14 provincias (Módena, Parma, Piacenza, Reggio Emilia, Rimini, Pésaro-Urbino, Venecia, Pádua, Verbano-Cusio-Ossola, Treviso, Novara, Vercelli, Asti y Alessandria) permanecerán aisladas hasta el próximo 3 de abril.

La medida prohíbe la entrada o salida de estas zonas salvo que se trate de motivos extraordinarios o exigencias laborales. 


Ante esta limitación, CETM cree es necesario aclarar que no se prohíbe el transporte de mercancías por carretera en dichos territorios.


El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional ha informado mediante una nota que de que las restricciones no prohíben viajar "por razones comerciales comprobadas". El transporte de mercancías se considera una necesidad de trabajo, es decir, se encuentra dentro de las excepciones establecidas por exigencias laborales.


Por tanto, a menos que las personas que realizan los desplazamientos estén sujetas a cuarentena o hayan dado positivo en el virus, "los trabajadores transfronterizos podrán entrar y salir de los territorios" para realizar sus trabajos y regresar a sus países de origen, tal y como se especifica en la nota emitida por el Ministerio.


En caso de que la policía realice un control, los transportistas podrán probar el motivo comercial de su desplazamiento mediante cualquier medio.


En España, el ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, explicó este domingo en Valencia que el Consejo de Ministros valorará si el Gobierno debe tomar medidas en transporte con relación al coronavirus.


Desde la CETM, recomiendan a las empresas de transporte y sus trabajadores que sigan las recomendaciones del Ministerio de Sanidad. “CETM está en continua monitorización de la evolución del COVID-19. En caso de que por parte de las autoridades sanitarias hubiese algún cambio en las recomendaciones a seguir o medidas a tomar que pudieran afectar al normal desarrollo, se lo comunicaríamos inmediatamente”, aseguran desde la asociación.

Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Adif
Adif
Transporte

Las organizaciones y proyectos que quieran participar deberán remitir por correo electrónico sus candidaturas antes del 20 de mayo. Las bases están disponibles en la web de la compañía. 

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA