La CNMC ha iniciado un expediente sancionador contra Correos por incumplir los plazos de envío del paquete azul. Tiene la obligación por Ley de respetar unos tiempos a la hora de expedir los paquetes nacionales (hasta 20kg) y las cartas postales. Además, debe ofrecer sus servicios a unos precios asequibles y en todo el territorio nacional, ya que es el operador del Servicio Postal Universal.
La CNMC ha constatado en sucesivos informes que Correos incumplía los objetivos de calidad. La incoación de este procedimiento sancionador está motivada por el presunto incumplimiento de Correos a la hora de respetar los plazos que marca la normativa para los envíos del paquete azul (paquete nacional hasta 20 kg). Concretamente, Correos habría incumplido este aspecto en materia de calidad del Servicio Postal Universal (SPU) entre los años 2014 y 20018, tal como ha constatado la CNMC en sus informes anuales sobre el control y medición de los indicadores de calidad del Servicio Postal Universal [1] (Ver relación de informes).
Estos incumplimientos fueron especialmente relevantes en 2018, cuando solo el 47% de los paquetes se entregaron a sus destinatarios en el plazo de 3 días laborables a partir de la fecha de envío (D+3), un objetivo muy alejado del 80% fijado por la normativa. En el caso del objetivo de entrega (D+5), solo el 73% de los paquetes cumplió ese plazo, frente al 95% que debería haberse alcanzado.
El cumplimiento de los plazos de entrega estipulados por Ley constituye uno de los elementos esenciales del Servicio Postal Universal (SPU), junto con su prestación en todo el territorio y la existencia de unos precios asequibles para para los usuarios.
El incumplimiento de Correos podría implicar la comisión de una infracción administrativa muy grave de la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal, que puede alcanzar una sanción de hasta 400.000 euros.
En todo caso, la incoación de este procedimiento no prejuzga el resultado final de la investigación. A partir de este momento, se abre un periodo máximo de tres meses para la instrucción del expediente y para su resolución por parte de la CNMC.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios