Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


España cuenta con casi 5.000 puntos públicos de recarga para vehículos eléctricos

Geotab puntos de recarga ev espana 41183
|

España cuenta con casi 5.000 puntos públicos de recarga para vehículos eléctricos, según la guía visual de la infraestructura para vehículos eléctricos en España elaborada por Geotab. Barcelona es la capital con más puntos públicos de recarga eléctrica, pero Madrid cuenta con más de 13.000 vehículos matriculados bajo la etiqueta de 0 emisiones, más que el resto de provincias juntas. Las flotas de vehículos de empresas son un segmento clave para las ventas, pero la falta de infraestructura continúa siendo una de sus principales barreras.


Geotab, especialista en IoT y vehículos conectados, ha elaborado una guía visual sobre la situación de los puntos de recarga de uso público para vehículos eléctricos en las principales ciudades españolas. En total, España cuenta con casi 5.000 puntos públicos de recarga para vehículos eléctricos, pero la infografía recoge las principales ciudades españolas y núcleos clave en las comunidades autónomas y revela los polos económicos como Madrid, Cataluña y País Vasco y los turísticos como los archipiélagos y la Costa de Sol están a la cabeza en la carrera por la electrificación de vehículos. De hecho, Barcelona es la ciudad con la infraestructura más numerosa y sus 206 puntos de recarga públicos registrados –obtenidos a partir de la empresa de movilidad electromaps- se reparten a razón de 2,10 puntos por cada Km² de la localidad.


Sin embargo, la infografía también refleja que otras grandes ciudades españolas son más eficientes en cuanto a la distribución de sus puntos, ya que están repartidos de manera más amplia al tener estos municipios mayor extensión que la capital catalana. De esta manera, los 186 puntos de Madrid distribuidos en sus 604,3 km² hacen que haya 0,31 puntos por km², pero la menor densidad de población de Madrid (5.303 habitantes por km² frente a los 16.503 habitantes por km² de Barcelona) implica que cada uno de los puntos de recarga debería atender teóricamente a menos población.


Por otro lado, estas cifras están generalmente correlacionadas con el parque móvil de vehículos eléctricos presentes en la provincia. Así, por ejemplo, Barcelona es la segunda provincia con mayor número de vehículos matriculados con etiqueta de 0 emisiones (3.693), según los datos de matriculaciones de la Dirección General de Tráfico, aunque Madrid es la primera con amplia diferencia, hasta el punto de que tiene más vehículos con esta etiqueta (13.343) que el resto de provincias españolas juntas.


Existen varios motivos que explican estas grandes cifras en Madrid. Uno de ellos ha sido la implementación de medidas restrictivas a la circulación y estacionamiento que afectan a todos los vehículos que no son de bajas emisiones (etiquetas 0 y ECO) en el área de Madrid Central.


El otro motivo es una apuesta cada vez más decidida por parte de las flotas, tanto de las que prestan servicios dentro de las empresas como de las numerosas compañías de movilidad urbana. En este sentido, como ya reflejó el estudio de Geotab junto con la Asociación Española de Gestores de Flotas y Movilidad (AEGFA): los vehículos eléctricos podrían constituir el 67% de las flotas antes de 10 años. Pero al mismo tiempo, precisamente muchos gestores de flotas (44%) sostienen que la falta de infraestructura de recarga es una de las principales barreras para su adquisición. Aunque estas barreras disminuirán a medida que aumente la infraestructura y las previsiones son optimistas: Red Eléctrica de España (REE) y la Federación Española de Municipios (FEMP) firmaron un convenio para establecer 90.000 puntos de recarga en 5 años.


Iván Lequerica, director para la región europea del Mediterráneo en Geotab, comenta: "las ventas cada vez mayores de vehículos con etiqueta 0 reflejan que tanto los conductores particulares como las empresas son conscientes de los grandes beneficios de la movilidad eléctrica, en términos de ahorro, eficiencia e impacto en el medio ambiente. Paralelamente, los datos como los que mostramos en esta infografía reflejan que las ciudades españolas están avanzando en la implantación de puntos de recarga para estos vehículos, pero queda todavía trabajo por hacer. Por eso creemos que un mayor número de estos puntos ayudará a que los conductores den el paso definitivo hacia la movilidad eléctrica. Además, este es un motivo que los particulares comparten con las flotas, cuyos gestores sostienen que la falta de infraestructura actual es una de las barreras para que su empresa apueste finalmente por esta tecnología”.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA