Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El 50% de los transportistas trabaja de manera simultánea con más de 30 operadores logísticos

Coyote 42307
|

La excesiva dispersión continúa impactando en el mercado del transporte de carga por carretera, y es que el 50% de los transportistas trabaja de manera simultánea con más de 30 operadores logísticos, según el estudio industrial de Coyote Logistics, proveedor de servicios logísticos para terceros (3LP).


Para trabajar de una manera eficaz, transportistas y operadores necesitan entender cuáles son las dinámicas del mercado. Por ello, Coyote Logistics ha publicado una investigación sobre los retos a los que se enfrentan los profesionales de la cadena de suministro en el impredecible mercado actual.


Este estudio bajo el nombre “La evolución de la tecnología + humanidad: construyendo una cadena de suministro para el éxito a largo plazo”, combina los resultados de dos investigaciones sobre proveedores y transportistas junto con la propia investigación de los clientes de Coyote Logistics. Además, ha centrado su estudio en conocer los principales retos de los responsables de la toma de decisiones en Europa para entender cuál es el equilibrio perfecto entre tecnología y experiencia humana.


Del estudio se desprende que transportistas y operadores se enfrentan, en líneas generales, a retos similares. Sus principales obstáculos son el aumento de precios, el incremento de la complejidad, la escasez de capacidad, la necesidad de flexibilidad y rapidez, y la mejora de la visibilidad a lo largo de toda la cadena de suministro. Asimismo, la investigación muestra que tanto transportistas como operadores tienen la misma opinión sobre el equilibro que debe haber entre tecnología y conocimiento humano a lo largo de las diferentes funciones de la cadena de suministro. Ambos hablan de una proporción de 60-40 respectivamente, lo que reafirma el posicionamiento de Coyote Logistics sobre que ambos factores deben trabajar conjuntamente para alcanzar el éxito en un mundo cambiante.


Equilibrio


El estudio Tecnología + Humanidad analizó trece tareas con el fin de conocer la capacidad que tienen los transportistas y operadores de mejorar la eficiencia en sus cadenas de suministro. El resultado demuestra que el conocimiento humano es irremplazable en tareas creativas, en la toma de decisiones y en acciones que requieran un pensamiento estratégico, como la comunicación con clientes y la resolución de problemas relacionados con los envíos y entregas. En relación con la automatización, transportistas y operadores aseguraron que la tecnología está mejor posicionada para reforzar las funciones operativas como la gestión de inventario o la reserva de envíos.


Christina Bottis, directora de Marketing de Coyote Logistics afirma que “la tecnología proporciona visibilidad y datos que son fundamentales para establecer la estrategia de la cadena de suministro, mientras que el conocimiento humano es decisivo para desbloquear las capacidades reales de las herramientas. Así, las personas convierten estos datos en prácticas iniciativas para la cadena de suministro y toman las mejores decisiones estratégicas para el negocio”.


Comentarios

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Foto ASPOR Engineering   Proyecto Drylock Segovia
Inmologística

La ingeniería ASPOR se ha encargado de la redacción del proyecto que incluye tecnologías de última generación para minimizar el impacto medioambiental de la plataforma.  

Czfb
Czfb
Logística

Los proyectos incubados esperan finalizar este año con 46.568.000 millones de euros de facturación, un aumento del 60% con respecto a 2024. 

Mieb II
Mieb II
Logística

La presentación de candidaturas está abierta a startups procedentes de toda España que tengan un claro compromiso con la transformación social y el impacto positivo. 

General empack logistics 605
General empack logistics 605
Logística

Logistics & Automation contará con la nueva Inmersive Logistics Area, un espacio donde los visitantes podrán experimentar de forma inmersiva las últimas tecnologías aplicadas a la logística y que se enmarca dentro su apuesta por la innovación. 

Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Inmologística

La compañía dispone de una oferta robusta de suelo para desarrollar proyectos llave en mano, cuenta con parcelas capaces de albergar 416.000 m2 de SBA en distintas localizaciones.

Eigo construcciones transnatur
Eigo construcciones transnatur
Logística

Está formada por una nave logística de 23.480 m2 y oficinas en cuatro plantas de 1.500 m2. Cuenta con 36 muelles de carga estándar, un muelle de carga lateral interior y un sistema completo de protección contra incendios (PCI) para riesgo alto (8).

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA