La presidenta de Adigital, Carina Szpilka, afirmó que “España encabeza los países de segunda división en digitalización, porque estamos muy bien en infraestructuras pero en entorno, mercado y capital humano hay mucho trabajo por hacer”, durante el Congreso AECOC del Gran Consumo, donde se analizaron los retos de empresa y de país en la economía digital.
En su opinión, se trata de un asunto de máxima importancia toda vez que la innovación es un factor fundamental para ganar productividad, y apunta la formación como motor clave para solventarlo. Según denunció, “la falta de formación en tecnología es un problema serio. Empresas de EEUU y China se están beneficiando de nuestros datos más que nosotros porque han desarrollado más habilidades y capacidades que nosotros”.
En España, tal como señaló, “tenemos buenísimos ingenieros, pero el grueso de la población no está preparada y somos el segundo país de Europa en abandono escolar”. Para solventar esta situación, la presidenta de Adigital apuntó la necesidad de revisar profundamente los currículos formativos desde primaria hasta la universidad, porque “los trabajos de mañana exigen formarse en contenidos, actitud o competencias, de lo contrario nos quedaremos con los trabajos menos sofisticados y que menos influyen en competividad de una economía”.
Cuestión de país es también, según Szpilka, la necesidad de abordar con un enfoque transversal la economía digital y luchar conjuntamente por monetizar la innovación. En este sentido, pidió una “legislación única y que se entienda la digitalización de manera transversal”.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios