“Para obtener el establecimiento del vehículo eléctrico y que la industria española logre una posición de liderazgo en la producción de estos vehículos es necesario que, desde el sector y el futuro Gobierno, se trabaje en una regulación y política que garantice la certidumbre y la cohesión territorial”, resaltó Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles (Anfac), durante el V Foro Nissan de Movilidad Sostenible, celebrado el pasado 7 de noviembre en Madrid.
Durante su intervención, Mario Armero abogó por una transición ordenada hacia un nuevo modelo de movilidad mediante una cohesión nacional que busque los objetivos de descarbonización, tal y como se establece en la hoja de ruta para la descarbonización de la asociación. De esta forma, declaró que “debemos hacerlo a través de una política estable que establezca un apoyo inequívoco y 360 al vehículo eléctrico”.
El vicepresidente ejecutivo, además, señaló que las ayudas establecidas en el Plan MOVES “han sido insuficientes y desiguales para los diferentes territorios de España”. Además, destacó que “en Comunidades Autónomas como Extremadura, La Rioja o Cantabria no han publicado la convocatoria de este plan para la adquisición de vehículos eléctricos, y que, por lo tanto, este programa se tenía que haber diseñado de otra manera y es necesario corregirlo”.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios