“El principal reto de Portugal consiste en definir los flujos optimizados de mercancías para cada región del país y para toda la Península Ibérica”, ha afirmado el presidente de la Asociación Portuguesa de Logística (APLOG), Vítor Carvalho. Para ello, Carvalho considera que la cooperación entre ambos países es una condición indispensable que redundará en un mayor nivel de competitividad internacional.
El presidente de APLOG cree que la puesta en marcha del Plan Logístico Nacional en Portugal promete importantes avances para el sector logístico. Sin embargo, “el mayor reto consiste en articular correctamente las soluciones ya existentes con otras que se incorporen, en el sentido de darles funcionalidad y competitividad”, afirma.
Con todo, Carvalho asegura que la logística lusa ha avanzado notablemente en los últimos años, dando lugar a una cadena de suministro cada vez más integrada y potenciando el outsourcing, los sistemas multimodales o el B2B como principales tendencias en el futuro. “Es decir, habrá que optimizar los recursos disponibles de una forma ágil, flexible, rápida, fiable y sin desperdicios”, concluye el presidente de APLOG. (Ver Logística Profesional nº 149).
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios