AMDPress.- Las empresas muestran importantes deficiencias en su adaptación a los preceptos a los que obliga la Ley Orgánica 15/99 de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) dos años después de su entrada en vigor. Así se desprende de la publicación “Situación de la LOPD y el Reglamento en la empresa española. Guía práctica de adaptación” elaborada por Grupo Penteo.
Realizada en base a un estudio de mercado realizado entre 236 empresas, la publicación sostiene que esas deficiencias se derivan, en gran medida, del débil grado de implicación de la dirección de las compañías en dicha adaptación, ya que un 33% de las empresas declaran un insuficiente compromiso por parte de la misma y un 17% sostienen que la dirección apenas ha mostrado interés o iniciativa clara por adaptarse a la Ley.
La publicación del Grupo Penteo tiene como objetivo servir de ayuda en la aplicación del marco legal vigente, analizando la LOPD 15/1999 y el Reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados y aportando una guía práctica de adaptación a la legislación donde se exponen las líneas básicas de actuación a seguir por las empresas. Hay que recordar que las infracciones de la LOPD pueden suponer multas cuya cuantía oscila desde los 601 euros hasta los 601.012 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios