AMDPress.- El Parc Logistic de la Zona Franca, de 40 hectáreas de extensión, ha sido inaugurado hoy, 11 de diciembre, por los Reyes de España. Este enclave de negocios se ha construido con la intención de ser considerado como el más moderno complejo de oficinas y naves logísticas en régimen de alquiler dentro de la ciudad de Barcelona.
Parc Logistics cuenta con una situación privilegiada gracias a su conexión directa con el Aeropuerto de Barcelona, el puerto y la red de autopistas. Ubicado en la puerta sur de la ciudad, al pie del Cinturón Litoral, este polígono, diseñado por Ricardo Bofill, presenta en primer término dos emblemáticos y modernos edificios de oficinas bautizados con el nombre de “Las Olas”.
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la empresa Acesa Infraestructuras, promotores al 50% del Parc Logistic, han invertido hasta la fecha 75 millones de euros en el complejo. Además, han decidido trasladar sus sedes corporativas centrales a los dos primeros edificios de oficinas, de 11.400 metros cuadrados cada uno. Próximamente, se iniciará una segunda fase constructiva en la que se invertirán 34,5 millones de euros y se promoverán 34.680 metros cuadrados en nuevas oficinas.
En cuanto a la superficie dedicada a logística, abarca 110.000 metros cuadrados y el 85% de naves están ya ocupadas. Por cifras, el 53% de las empresas ubicadas en el área logística corresponden a grupos nacionales y el 47% restante a internacionales. La mitad de las empresas que cuentan con almacenes en el Parc Logistics son firmas del sector logístico mientras que la otra mitad son operadores que trabajan para terceras empresas.
En conjunto, este complejo cuenta con 22 empresas instaladas y generará 1.350 puestos de trabajo directo, 600 de ellos en el área logística. En cuanto a la ocupación, todo el polígono se comercializará en régimen de alquiler, una tipología que permite a las compañías destinar los recursos propios a la financiación específica de su negocio básico y convierte en coste variable una parte significativa de sus costes de explotación. Además, para los operadores logísticos facilita adaptar la duración de su contrato de alquiler de almacén a la duración del contrato de servicios logísticos que tienen con sus clientes.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios