AMDPress.- Correos ha obtenido unos beneficios antes de impuestos de 82,7 millones de euros, lo que supone multiplicar por tres el resultado obtenido en el año 2001 (25,9 millones de euros), según ha informado el presidente de la entidad, Víctor Calvo-Sotelo.
Por su parte, los ingresos propios de la actividad de Correos crecieron el 12,3% respecto a 2001, situándose en 1.658 millones de euros. Mientras, los gastos, 1.454 millones de euros, se han incrementado el 3,1%.
Las aportaciones del Estado para financiar el coste del Servicio Postal Universal fueron de 5,6 millones de euros en 2002, mientras que las destinadas a cofinanciar la renovación de la red postal pública han permanecido prácticamente constantes alcanzando los 85 millones de euros.
Según ha indicado Calvo-Sotelo, "Correos ha tenido que posicionarse ante un marco socio-económico caracterizado por un mercado en progresiva liberalización con la aparición de nuevos operadores, el uso generalizado de Internet y otros medios alternativos al correo físico, un entorno donde la mayor parte de los operadores públicos europeos se enfrentan a una reducción de la producción y una disminución de resultados que les está conduciendo a adoptar medidas de recorte de empleo y reducción del número de oficinas".
Correos, sin embargo, "ha sentado las bases para consolidar empleo, dotar a la red postal pública de más oficinas y horarios más amplios e incrementar los ingresos con objeto de mejorar la cuenta de resultados".
Finalmente, el presidente de la entidad destacó las actuaciones llevadas a cabo por la compañía en el último año, como el nuevo modelo organizativo en divisiones (Correo, Oficinas y Exprés), avances en diversificación (Chronoexprés), nuevos productos en oficinas postales y nuevos servicios.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios