AMDPress.- El presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) y de Conetrans, Ovidio de la Roza, afirmó el pasado sábado, 6 de mayo, que “el sector de transporte de mercancías por carretera es boyante, las empresas que lo integran no”. De la Roza realizó estas declaraciones en el transcurso de la Junta Directiva de Conetrans, que contó con la participación del presidente de la CETM y del subdirector general de Ordenación y Normativa, Marcos Montero y Emilio Sidera, respectivamente.
Ovidio de la Roza ha explicado que la paradoja anteriormente citada está propiciada por la falta de madurez de las empresas de transporte de mercancías por carretera, que tienen problemas para trasladar los incrementos de costes que sufren a sus clientes.
Así sucede, según De la Roza, con el precio del petróleo, que, aunque “no nos coge por sorpresa, porque nuestras previsiones apuntaban a que el barril iba a estar a 80 dólares en el primer semestre, sí está generando un momento de preocupación, porque además sigue subiendo”.
Para el presidente de Conetrans, la solución a este y otros problemas “está en los acuerdos que firmamos el 18 de octubre, porque todo estaba previsto en ellos”. De la Roza explicó que en líneas generales se estaban poniendo en práctica, aunque matizó que su organización acusa “cierta lentitud por parte de la Administración, sobre todo en temas fiscales”.
El presidente del Comité aseguró que las empresas de transporte van a tratar “estos problemas sin nerviosismo, con toda contundencia pero con toda tranquilidad. Debe imperar la negociación y la sensatez”, sentenció De la Roza para acallar algunos rumores que apuntaban a un nuevo paro del transporte.
El presidente de CETM, por su parte, abundó en este argumento al afirmar que “el sector necesita un clima de tranquilidad”, puesto que se encuentra inmerso “en un conflicto de ideas, no en un conflicto social”. Marcos Montero añadió que el sector vive “una crisis de identidad porque nos falta madurez para llevar al mercado las circunstancias del sector vía tarifas, que sería el único camino posible”.
Montero explicó que la única opción de los transportistas -una vez desechada la idea de las tarifas de referencia debido a su incompatibilidad con la economía de libre mercado- radica en “tener un nivel de exigencia alto con nuestros cargadores, porque si no estaremos clínicamente muertos”.
Montero expresó que a esa muerte contribuiría el precio del petróleo, asunto sobre el que aseguró que “nos va a poner en una situación de emergencia mundial”. Llegado el caso, “ese será el momento para quitarnos las caretas, y a lo mejor las restricciones tendrán que ser para los coches en lugar de para los camiones”.
El subdirector general de Ordenación y Normativa, Emilio Sidera, fue el encargado de clausurar la Junta Directiva de Conetrans. Durante su intervención, Sidera explicó los cuatro aspectos principales que marcarán el trabajo del Ministerio de Fomento a lo largo de los próximos cuatro años.
El primero de estos grandes campos es el cambio normativo que el ministerio deberá afrontar con la modificación del ROTT y la subsiguiente variación del acceso a la profesión. Los otros tres puntos que centrarán la actividad de Fomento son la redacción de una nueva ley del contrato de transporte, la elaboración de un nuevo plan estratégico del transporte de mercancías en la línea del PETRA y la transposición de la Directiva sobre la formación de los conductores profesionales.
Respecto a este último asunto, Sidera explicó que el borrador de transposición que maneja la Dirección General de Transportes por Carretera, contempla que los cursos de “reciclaje” a los que deberán someterse los conductores sirvan para recuperar los puntos que los conductores hayan perdido de su carné debido a la comisión de determinadas infracciones.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios