LP Digital.- Los transitarios de carga aérea, que transmiten datos de envío a decenas de aerolíneas y aduanas, pueden intercambiar sus datos directamente por una interfaz EDI (“host-to-host”), a través de Traxon Europe, con todos los destinatarios de la información.
Actualmente, Traxon Europe conecta a 3.000 transitarios (con más de 9.000 sucursales) con 90 compañías aéreas y autoridades aduaneras de todo el mundo. La transmisión electrónica de documentos para órdenes de transporte y tramitación aduanera, así como el seguimiento proactivo de envíos, son fáciles de realizar tanto para grandes como para pequeñas y medianas empresas.
La solución “host-to-host” de Traxon permite transmitir datos directamente al sistema, desde el software propio del agente transitario. Así, se evita la introducción repetida de datos por parte de los empleados, necesaria en el caso de las plataformas comunicativas de carga aérea basadas en Internet. Traxon, además de funcionar como interfaz, también actúa como conversor entre distintos formatos de mensaje y protocolos de transmisión: los datos se traducen al formato deseado y se envían a las empresas correspondientes.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios