Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


IMP: Las renovables denuncian que la reforma energética es «un proceso de expropiación encubierta»

08enr67 7303
|

Las principales asociaciones que engloban a los productores de energía renovable en España (Anpier, Appa, Protermosolar y Unef) continúan con su frente común ante la política energética del Gobierno y han hecho público un comunicado conjunto en el que denuncian que la reforma eléctrica aprobada en el último Consejo de Ministros vía Real Decreto-Ley, que fue convalidado el pasado 17 de julio en el Congreso, no es otra cosa que «un proceso de expropiación encubierta».

En opinión de dichas asociaciones, las medidas contempladas en la polémica reforma «son gravemente retroactivas y quiebran la seguridad jurídica del país» y «llevarán a la quiebra a numerosos inversores», que no podrán hacer frente a sus obligaciones y se verán en la obligación de «entregar sus instalaciones renovables a las entidades financiadoras».

Anpier, Appa, Protermosolar y Unef critican, además, que durante los meses en los que el Ministerio de Industria ha cocinado la reforma se ha mantenido «un nivel de incertidumbre nefasto para cualquier sector económico», al que hay que sumar una «total ausencia de diálogo» por parte del departamento que dirige José Manuel Soria, quien ha «ninguneado a las asociaciones sectoriales».

Con la reforma energética aprobada hace más de una semana a través del RD-L 9/13, «las renovables verán radicalmente sustituido su actual esquema de retribución por otro que pretende garantizar una rentabilidad razonable en función de parámetros desconocidos y que, según los cálculos del propio Gobierno, supondrá una merma de ingresos superior a los 1300 millones de euros».

Según explican las asociaciones, un ajuste de tal calibre, que cifran en «un 15% de los ingresos del régimen especial», sumado a los recortes que ya ha sufrido el sector renovable, «que en algunos casos han alcanzado hasta el 40% de los ingresos», tendrá como consecuencia «la quiebra» de «numerosas instalaciones» que «no podrán devolver los créditos que las financiaron». Los propietarios de estos complejos (la mayor parte de tipo familiar), además de entregarlos a las entidades financieras, perderán «las garantías que las respaldaban».

Las organizaciones empresariales critican asimismo que para el cálculo de esa supuesta «rentabilidad razonable» del 7,5%, el Gobierno ha diseñado una fórmula «ligada a las Obligaciones del Estado y a unos estándares de inversión y explotación todavía desconocidos». Por eso, califican los planes del Ejecutivo como «un ejercicio de abstracción mental, puesto que esa rentabilidad se ha calculado antes de impuestos y solo la podría obtener, de acuerdo con el RD-L 9/13, una “empresa eficiente y bien gestionada”».

Y es que, después de aplicar los impuestos correspondientes, la rentabilidad real de las instalaciones renovables se quedaría en el orden del 5%, un porcentaje que se sitúa «muy por debajo de lo que ofrecen productos financieros más seguros». Las asociaciones alertan de que esa retribución «incluso puede ser menor, dependiendo de los estándares de inversión y explotación que fije el Gobierno, muy difíciles de adecuar a la realidad por la gran variedad de tipos de instalaciones».

Por ello, Anpier, Appa, Protermosolar y Unef sostienen que «el nuevo esquema retributivo es altamente discrecional» y que, toda vez que desliga la retribución de la producción eléctrica —el pool es un ingreso menor en muchos casos—, «desincentiva la eficiencia y anula la importancia de las labores de operación y mantenimiento».

En suma, la supuesta reforma eléctrica del Gobierno, al no afectar al deficiente mercado eléctrico, no es más que otra suma de recortes en el que las renovables se llevan la peor parte. Sin duda alguna, incrementará la pérdida de empleo y será ampliamente contestada en los tribunales.


Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA