La asociación Ferrmed ha urgido al Ministerio de Fomento a que asigne los 800 millones de euros pendientes para ejecutar el tercer carril del corredor mediterráneo en el año 2015 en Valencia y en 2016 en Murcia y Cartagena. Para el secretario general, Joan Amorós, «estamos absolutamente de acuerdo en el corto plazo con Fomento: pedimos el tercer carril y se comprometieron a hacerlo. Otra cosa es que esto pueda llegar 2015 a Valencia y a Murcia y Cartagena 2016 y la asignación de los millones que faltan, incluyendo los accesos a todos los puertos de la cornisa mediterránea».
Amorós no ha ocultado su preocupación por el poco plazo que queda: «La situación de las obras no está clara, porque todavía no se ha movido una traviesa del tercer carril». La adecuación de los trenes a 750 metros, de los 450 que se permite en la actualidad, es otro de los temas que desde Ferrmed se va a plantear al ministerio en la reunión con el secretario de Estado de Fomento, Rafael Catalá, prevista para el próximo día 31.
Mil camiones al tren
Por otro lado, Ferrmed mantiene diferencias con el planteamiento del Gobierno en el medio plazo. Un aspecto clave tiene que ver con la conexión desde Monforte del Cid (Alicante) para llegar hasta Murcia y Cartagena, ya que, según ha explicado Amorós, «ahora están metiendo viajeros por allí y cuando haya que pasar mercancías no van a poder hacerlo». Para Francisco García Calvo, especialista ferroviario del Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana, de esa zona «salen casi mil camiones al día. Si pasamos esa mercancía al ferrocarril, imaginad cómo se puede saturar el túnel de Serrería».
Para marzo, la asociación ha promovido una nueva conferencia en el Europarlamento para hablar del transporte intermodal ferrocarril-tren. Joan Amorós ha recordado que «el 24% de vagones y camiones que circulan por Europa lo hacen vacíos, y los que van llenos lo hacen a un 57% de su capacidad. La eficiencia del transporte en nuestro continente es del 43%. Si consiguiéramos optimizar esta cifra, el ahorro se situaría en los 160.000 millones de euros».
Comentarios