Desde el sindicato UGT aseguran que «es fundamental reducir el tiempo de conducciónpermitido a un total de horas de trabajo que esté dentro de unos límites aceptables» en relación con la normativa actual en el transporte por carretera.
En el análisis que lleva a cabo el sindicato se explica que la «crisis económica ha redefinido un sector con unos índices de inestabilidad laboral muy elevados, en el que se ha pasado de modalidades de contratación estables y mayoritariamente de jornada completa a un estado de incertidumbre permanente para quienes conservan su puesto de trabajo, a lo que habría que añadir una precarización brutal en las nuevas contrataciones: en su mayoría a jornada parcial, aunque la realidad revela la realización de jornadas completas y horas extraordinarias».
Asimismo, se muestran partidarios de conciliar las horas trabajo con las de conducción. «De no ser así, la política de la Unión Europea habrá fracasado en su objetivo de frenar la fatiga en la conducción provocada por el exceso de horas de trabajo», llegan a decir.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios