El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) ha comenzado las investigaciones para crear un plástico biodegradable con el que se fabricarán las piezas del interior de las cabinas de los camiones Renault. En su desarrollo participan, además, otros dos centros tecnológicos (CTAG —Galicia— y IWNiRZ —Polonia—), seis pymes, dos, españolas (Químicas del Vinalopó y Bulma Tecnología) y cuatro, europeas (BAVE —Alemania—, RE8 —Suecia—, Polycom —Eslovenia—, Plascam —Turquía—), así como el citado fabricante Renault Trucks, todos ellos coordinados por Aimplas dentro del proyecto europeo Naturtruck.
El proyecto, de 32 meses de duración, cuenta además con la colaboración de Total, que desde su división de bioplásticos proporciona al consorcio europeo el material biodegradable (PLA procedente de almidón de maíz).
El objetivo es diseñar materiales y procesos productivos industriales que permitan sustituir los accesorios de la consola del vehículo que actualmente se fabrican con piezas de ABS inyectado por otras piezas similares fabricadas a partir de materias primas de fuentes renovables y que además una vez acabada su vida útil en lugar de ir a parar a un vertedero se convierten en abono o compost, como el resto de residuos orgánicos. Todo ello a un coste competitivo con el de los materiales convencionales.
Este proyecto ha recibido subvención del séptimo Programa Marco de la Unión Europea para investigación, desarrollo tecnológico y demostración.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios