El pasado 29 de agosto, de la planta de Linde en Aschaffenburg (Alemania) salió la carretilla número 750.000 de la compañía: una carretilla contrapesada eléctrica. La primera se fabricó 55 años atrás, en 1959.
El primer modelo fabricado en Aschaffenburg fue el Hubtrac, el antepasado de todas las carretillas Linde. Durante los primeros años, solo se producían unos cientos de carretillas, de los que una quinta parte ya se vendía fuera de Alemania. Poco a poco, las carretillas con motor diésel y con una capacidad de carga de entre 2 y 2,5 toneladas se hicieron muy populares debido, sobre todo, a su transmisión hidrostática, al mando por doble pedal y a las palancas de control central.
En 1970, justo un año después de que Linde dejase de fabricar tractores, se manufacturaban más de 2000 carretillas al año. El crecimiento se aceleró cuando la compañía comenzó la fabricación de las primeras carretillas contrapesadas eléctricas. En 1982, la gama de carretillas diésel incluía cuatro series distintas.
En lo que respecta a las carretillas diésel, cabe destacar que de la serie 351, lanzada en 1985, se montaron 100.000 unidades hasta 2001, lo que la convierte en la carretilla más producida en Europa.
Aunque históricamente las carretillas con motor de combustión interna eran mucho más numerosas que las de tracción eléctrica, la situación ha cambiado durante la última década, y ahora la proporción está compensada. En este sentido, la directora de Operaciones de Linde, Sabine Neuss, comentó durante la presentación de la carretilla 750.000: «Creemos que ahora Linde se ha convertido en el líder del mercado en Europa también en este sector. Realizando inversiones por valor de unos 60 millones de euros de aquí al año 2021, expandiremos nuestra capacidad de producción en Aschaffenburg a medio plazo y, simultáneamente, optimizaremos aún más nuestros procesos».
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios