La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha incoado expediente sancionador contra Renfe por posibles prácticas restrictivas de la competencia, tras la denuncia presentada por la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas (AEFP).
La CNMC ha iniciado una investigación que afecta a Renfe Operadora, Renfe Mercancías, Renfe Alquiler de Material Ferroviario, Transportes Ferroviarios Especiales, Transfesa Rail, Pool Ibérico Ferroviario, Hispanauto Empresas Agrupadas y Sociedad de Estudios y Explotación de Material Auxiliar de Transportes por posibles prácticas restrictivas de la competencia prohibidas en los artículos 1 y 2 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC), así como en los artículos 101 y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
Competencia considera que existen «indicios racionales de prácticas prohibidas por la LDC y el TFUE» en el transporte ferroviario de mercancías y servicios conexos, que consistirían en un abuso de posición dominante por parte de Renfe Operadora, Renfe Mercancías y Renfe Alquiler de Material Ferroviario «por la posible aplicación a empresas asociadas a AEFP de condiciones comerciales discriminatorias en relación con otros clientes en la prestación de servicios de tracción o en el alquiler de vagones».
Asimismo, se investiga un posible acuerdo colusorio entre Renfe Operadora, Transportes Ferroviarios Especiales, Transfesa Rail Pool Ibérico Ferroviario, Hispanauto Empresas Agrupadas A.E.I.E. y Sociedad de Estudios y Explotación de Material Auxiliar de Transportes «tendente al reparto del mercado en el ámbito del transporte ferroviario de mercancías, y en especial automóviles, así como sus piezas y componentes».
Como siempre, desde Competencia se recuerda que «la incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación». Desde este momento se abre ahora un periodo máximo de dieciocho meses para la instrucción del expediente y su resolución.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios