La Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Logística, Transporte y Seguridad Vial, Formaster, advierte de la necesidad de formación especializadaque mejore los conocimientos de los conductores y garantice la seguridad vial en caso de aprobarse la propuesta para implantar nuevas dimensiones en camiones (megacamiones de hasta 60 toneladas y 25 metros de longitud).
Además, desde Formaster se solicita la puesta en marcha de un nuevo distintivo para camiones que indique que el vehículo tiene unas dimensiones especiales. En la actualidad el Reglamento General de Vehículos sólo nos permite distinguir si se trata de Vehículo Largo o Vehículo con remolque.
Desde la Asociación piden una cuidada comunicación de las características que van a tener estos vehículos. Asimismo, consideran necesario conocer los riesgos que pueden tener por un lado para los profesionales del transportes que deberán ser experimentados en la conducción de camiones y conocer el comportamiento de estos vehículos ya que la MMA (Masa Máxima Autorizada) aumenta más de un 50% y las fuerzas de inercia y centrífuga también crecen de forma exponencial. Pero también hacia el resto de ciudadanos que encontrarán nuevos vehículos en las carreteras con unas características muy precisas de velocidad y dimensiones que influyen en adelantamientos y otras maniobras.
La formación, según Formaster, debe impartirse tanto a las empresas de transporte como a los propios profesionales del transporte por carretera y que deben asentar su base en cinco pilares fundamentales: técnicas de conducción, eficiencia energética, seguridad activa, temas de logística y posicionamiento de la carga, junto con un temario de mantenimiento de estos nuevos vehículos.
Por todos estos motivos, Formaster solicita que se incluyan técnicas de conducción en las que prime la seguridad de los conductores, se tenga en cuenta el control de estabilidad, los sistemas de frenados ABS, el radar de proximidad o el sistema de precolisión. Además de temas de vital importancia como el posicionamiento de la carga, características de cada tipo de cargas y el mantenimiento de los remolques haciendo hincapié en el tipo de remolque con respecto al material transportado.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios