Un año después de la entrada en vigor de la nueva legislación sobre las Buenas Prácticas en la Distribución de medicamentos (BPD) en la Comunidad de Madrid, ha aumentado el número de solicitudes de autorización para ser almacenes farmacéuticos, según aseguró la jefa del Área de Inspección y Control de Medicamentos de Usos Humano de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Alicia Miranda, en el Foro Pharmalog, organizado por IIR España, en Madrid, el pasado día 25 de noviembre.
Concretamente, hasta noviembre se habían recibido cinco solicitudes para ser nuevo almacén mayorista, trece para para almacén por contrato y tres para almacén monográfico (radiofármacos, sector dental, medicación extranjera...).
De los almacenes ya existentes, prácticamente el 69% ya ha solicitado la certificación BDP, y el resto está pendiente de completar las exigencias (sistema de calidad documentado, gestión de riesgos, plan maestro de validación informática, control de lote…). Alicia Miranda destacó que «se está haciendo un esfuerzo importante por el sector para adaptarse a la nueva normativa y que hay muchos en plan de adecuación».
Además, en la jornada intervinieron como ponentes, entre otros, el responsable comercial de Ulma Handling System, Jesús María Matilla, que explicó las tendencias en sistemas y soluciones de logística farmacéutica y hospitalaria; el director de Calidad de Logista Pharm, Santos Jiménez, que abordó los puntos claves para cumplir los requisitos de almacenamiento a temperatura controlada; el gerente de Viastore, César Briones, que habló sobre la automatización intralogística en España; la directora técnica y de Calidad del Grupo Cofares, Luz Lewin, que detalló las claves para poder implantar adecuadamente las BDP.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios