Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Debate de la Fundación ICIL e Hispack en Madrid:

Icil 12597
|

La Fundación ICIL y el salón Hispack presentaron la semana pasada en Madrid cuatro casos prácticos que demuestran que la mejora de la eficiencia en la producción y en la logística pasa por la innovación, la estandarización y la automatización de procesos en los que intervienen envases y embalajes y siempre desde una visión global de la cadena de suministro. Directivos de Stork Inter Ibérica, Mahou-San Miguel, Capsa Packaging e Inprousaportaron su experiencia y participaron en el debate posterior con el público asistente, y abordaron también los retos que plantea la gestión de la logística inversa.


El acto fue un adelanto de los temas que incluirá el Logistic Corner de Hispack con el fin de demostrar que el packaging y la logística están obligados a trabajar en equipo para conseguir mejores resultados y se enmarca en la agenda de jornadas Pack Experience que promueve el salón de Fira de Barcelona en colaboración con diversas asociaciones y entidades del sector.


El director técnico de la Fundación ICIL, Jaime Mira, explicó la importancia creciente, en cualquier sector, de saber gestionar la cadena de suministro de forma integral por los múltiples beneficios que comporta a nivel económico, productivo o medioambiental, entre otros. En este sentido, Mira detalló la apuesta de Hispack por aumentar el peso de la intralogística tanto en la oferta comercial como en los contenidos del salón, que se celebrará del 21 al 24 de abril de 2015 en Fira de Barcelona, destacando las actividades del Logistic Corner de Hispack. En este espacio de debate y networking se sucederán presentaciones, conferencias, mesas redondas y casos de éxito. El comercio electrónico, la responsabilidad social corporativa en las pymes del sector, la creación y destrucción de valor en la cadena de suministro, la innovación en packaging aplicada logísticamente, la incidencia de la robótica y las nuevas tecnologías o el mantenimiento serán algunos de los temas que se tratarán.


Correcta alineación de procesos mecanizados
En el encuentro, el director general de Stork Inter Ibérica —firma dedicada al diseño y la fabricación de sistemas de final de línea especializados en equipos de embalaje y paletización con tecnología robótica—, Óscar de Gruiter, destacó la importancia de la correcta relación de la automatización en las líneas de producción con entornos de envase y embalaje.


Como ejemplo, explicó un caso de la industria alimentaria: una línea de envasado de alimentación de 60.000 unidades por hora no es comparativa en un matadero con 13.000 ejemplares por hora. Paralelamente, apuntó datos de coste de ese producto en el punto de venta y lo comparó con otros países europeos, justificando la diferencia de precio en el transporte, en la presentación fresco o congelado o en el formato (bandejas). De Gruiter introdujo diversas casuísticas en la fabricación (técnicas just in time, existencias de sobrecapacidad, tiempos muertos, número de turnos de trabajo) que también inciden en los costes y la eficiencia productiva y logística.


Asimismo, De Gruiter habló de la complejidad de manipular productos frescos, los formatos y el uso de elementos de manutención (europalé, medio palé (600 mm x 800 mm) y el cuarto de palé (400 mm x 600 mm), estos últimos conocidos como palés expositores que reducen los costes de reposición de producto, facilitan la visibilidad de las marca y aumentan las ventas en el retail.


Por su parte, el director de la oficina de proyectos logísticos de Mahou-San Miguel, Francisco Alberto García, presentó la nueva estrategia de organización de los servicios logísticos llevada a cabo por la cervecera. La estandarización fue el tema principal de su exposición en relación a los productos, las líneas de producción, los sistemas de embotellado y paletización, el transporte, la logística inversa. García también habló de cómo generar un pool de servicios logísticos dentro de la propia organización para abastecer los diferentes canales de venta y llegar al cliente final.


Barcelona
En este encuentro, que reunió más de una veintena de profesionales de diferentes sectores, se recuperaron dos casos de éxito que ya fueron presentados en Barcelona el pasado mes de septiembre: Capsa e Inprous.


El director general de Capsa Packaging enumeró los beneficios logísticos, comunicativos, medioambientales y de seguridad de su nuevo embalaje patentado Capsa 2in1 Plus. Esta caja de cartón facilita la preparación de pedidos, el transporte, además de su uso y reutilización como elemento de almacenaje. Por su rápido y fácil montaje, reduce los costes de manipulación y garantiza la protección total del contenido. Es una caja que no solo se utiliza en trabajos de logística directa, sino que soluciona eficazmente las devoluciones asociadas a la logística inversa, mejorando la imagen de marca.


Por su parte, el director general de Inprous, Pere Vandellós, mostró el packaging isotérmico asociado a un servicio de logística integral totalmente sostenible para el transporte de productos farmacéuticos o muestras biológicas refrigeradas que tienen que mantener una temperatura constante (entre 2 y 8 ºC) hasta un máximo de cien horas, independientemente de la época del año y de las condiciones climáticas exteriores. Este innovador embalaje puede transportarse en una flota normal de vehículos. Asimismo, cada caja incorpora un data logger que proporciona al cliente una gráfica de la temperatura durante todo el envío. Inprous ha implementado un servicio logístico integral, gestionando todo el proceso de transporte y la logística inversa para reutilizar las cajas, garantizando la máxima calidad y fiabilidad.


Comentarios

Congreso Tech4Fleet 3
Congreso Tech4Fleet 3
Transporte

Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente.  ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación.  Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento.  El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad.  Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.  

Fotografia logista
Fotografia logista
Logística

En Iberia, estas ventas alcanzaron los 606 millones de euros, un 6,4% más que en el mismo periodo de 2024, impulsadas por el crecimiento en tabaco y productos relacionados (+12,5%), distribución farmacéutica (+13,2%) y transporte (+2,9%).

Almacen Alimentacion LPfeb24 123rf
Almacen Alimentacion LPfeb24 123rf
Logística

Este crecimiento se debe al buen comportamiento del consumo privado y la actividad industrial, solidez de la demanda ligada al comercio electrónico y tendencia al alza de los precios.  

 

Ministerio de transportes
Ministerio de transportes
Transporte

El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.

Logista Equipo Hyperloop
Logista Equipo Hyperloop
Logística

Logista Parcel y Logista Freight transportarán el nuevo vehículo de mayor tamaño, que integrará novedades técnicas, poniendo a prueba la apuesta de la compañía por un transporte del futuro más rápido, limpio y sostenible.

 

OnTurtle
OnTurtle
Transporte

Esta categoría valora requisitos de seguridad de aspectos clave para minimizar riesgos, como control de accesos al recinto, videovigilancia y protección perimetral. Es un sello de calidad en seguridad para infraestructuras logísticas y de transporte. 

Garbe Visualisation logistics centre Lüneburg Image rights GARBE Industrial Real Estate
Garbe Visualisation logistics centre Lüneburg Image rights GARBE Industrial Real Estate
Inmologística

Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones. 

Quicktron AF4A1789  12611781
Quicktron AF4A1789  12611781
Intralogística

Ofrece un alto rendimiento para una amplia gama de industrias y aplicaciones, desde 3PL, retail y comercio electrónico, hasta salud, alimentación y bebidas, y manufactura.

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA