Los resultados de Logiters tras su salida de FCC son buenos y, para mejorarlos de cara al próximo año, la compañía ha reforzado su equipo comercial. El director general de la compañía, Luis Marceñido, considera que en el proceso de cambio han sido muy meticulosos y eso ha inspirado confianza a sus clientes actuales y futuros.
En una entrevista concedida a Logística Profesional explica que «la negociación colectiva es uno de los temas pendientes. La reforma laboral produjo un cambio en la forma de negociar los convenios y, en este momento, el sector se encuentra en un impasse en el que prácticamente no tenemos un convenio que esté vigente al 100% y con una seguridad completa. En Guadalajara y Sevilla se ha firmado, pero sigue pendiente en Barcelona, Madrid y otras muchas provincias. Lo que falta es una definición de qué marco y cómo va a negociarse. En general, hay una gran incertidumbre sobre la negociación colectiva. Nuestra actividad es muy intensiva en mano de obra. Para nosotros, este coste es fundamental».
Marceñido asegura además que «otro problema es el de contar con una estrategia global para todo el sector, compuesto por los cargadores, los operadores logísticos y los transportistas. A las administraciones les falta una estrategia que sea capaz de alinearnos a todos. Cada uno tenemos nuestros problemas. El Gobierno puso en marcha la Estrategia Logística, en la que UNO participó dando ideas, y lo que haría falta es que todo el mundo fuese capaz de trabajar con un marco general estable y con un sentido coordinado.
Respecto a las asociaciones, comenta que «tenemos una segmentación asociativa brutal. Tenemos muchísimas asociaciones, algunas para lo mismo, pero con nombres diferentes. Estamos en muchas asociaciones a la vez porque ahí es donde se negocia el convenio, donde está la información... Pero la verdad es que la situación del sector es bastante caótica, a pesar de que se ha dado un paso con la Estrategia Logística y el grupo de trabajo debería tener continuidad para que vayan saliendo acciones concretas.
Puede leer la entrevista completa en el número 201 de la revista Logística Profesional.
Comentarios