La empresa de servicios de paquetería GLS Spain, filial del grupo GLS, ha puesto en marcha el dispositivo para la campaña de Navidad: ha contratado más personal para sus delegaciones y hubsy ha reforzado sus servicios con más vehículos de reparto.
En este sentido, el responsable de División de GLS Spain, Demian Folla, ha explicado que «el volumen de paquetes aumenta cerca de un 30% antes de Navidad, y este año el volumen puede elevarse aún un poco más gracias al crecimiento sostenido que viene presentando el sector del comercio electrónico».
Para que los envíos lleguen a tiempo, GLS aconseja a sus clientes realizar los envíos con antelación. Así, lo ideal es que los paquetes internacionales estén de camino como máximo el 16 de diciembre y los nacionales, el 18 de diciembre.
Además, desde el operador aconsejan seguir estas siete recomendaciones para los envíos de Navidad: usar embalajes de alta calidad y acordes con el producto; un acolchado interior adecuado al contenido y sin dejar espacios vacíos; precintar cada envío con cinta adhesiva resistente; rellenar correctamente cada campo de la etiqueta y fijarla sobre el lado más largo; controlar que los envíos cumplan las normativas de peso (un máximo 50 kilogramos) y que las medidas no sobrepasen lo permitido y evitar cordones o cintas decorativas externas, ya que pueden enredarse en las cintas transportadores.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios