La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha impuesto una multa de 90.000 euros a las asociaciones Ascoesant y Asemtrasan, que operan en el puerto de Santander, por fijación de precios y reparto de servicios.
La Asociación de Consignatarios y Estibadores de Buques del Puerto de Santander (Asoesant) y la Asociación de Empresarios de Transportes Discrecionales de Mercancías por Carretera de Santander y Cantabria (Asemtrasan) han sido sancionadas por incumplir el artículo 1 de la Ley 16/1989 y del artículo 1 de la Ley 15/2007, así como del artículo 101 del TFUE, según fuentes de Competencia.
Para la CNMC, ha quedado acreditado que Asemtrasan «ha participado en una infracción única y continuada consistente en la elaboración de tarifarios o precios de referencia del transporte de mercancías por carretera con origen o destino la comunidad autónoma de Cantabria, desde el año 2000 hasta, al menos, diciembre de 2012», por lo que se le ha impuesto una multa de 60.000 euros.
Por su parte, Ascoesant «ha participado en una infracción única y continuada consistente en una recomendación colectiva de los precios del transporte intraportuario y el reparto de los servicios de transporte en el Puerto de Santander, desde enero de 2007 hasta, al menos, noviembre de 2012», según el organismo regulador, que ha fijado la cuantía de la multa en 30.000 euros.
Como siempre que hay una resolución, la CNMC recuerda que «no cabe recurso alguno en vía administrativa», aunque puede interponerse un recurso contencioso administrativo en la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a contar desde la notificación.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios