Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Desciende el número de empresas de transporte en febrero

18cir1356 14320
|

El pasado mes de febrero se crearon en España 202 empresas de transporte, lo que supone un retroceso del 11,79% respecto al mismo mes del año anterior. El sector no ha podido mantener las buenas cifras con las que comenzó el año, cuando se crearon 251 empresas, un 8,66% más que las surgidas en enero de 2014.


Si en enero el transporte fue el único sector empresarial que consiguió crear empresas, en febrero solo el comercio cerró su balance en positivo (en este campo, nacieron 2523 compañías frente a las 2499 de febrero de 2014). Todos los demás sectores perdieron empresas, unos datos que desmienten la recuperación económica pregonada por el Gobierno.


Según datos del Boletín Oficial del Regitro Mercantil (BORME), recogidos por Infocif-Gedesco, el turismo pasó de 669 a 625 firmas (-6,58%) y el de la construcción y el inmobiliario, de 1087 a 959 (-11,78%). Es decir, se trata del segundo mes consecutivo de bajada en el número de nuevas empresas constituidas en España, tras la caída del 7,88% de enero.


Provincias
En la división por provincias, Madrid fue donde se crearon un mayor número de empresas, con un total de 1774 sociedades, aunque bajó un 10,45% respecto a febrero de 2014. En Barcelona, por su parte, se inscribieron 1309 nuevas empresas (-1,65%). El podio lo cerró Valencia, con 499 nuevas empresas (-3,85%).


A continuación se situaron las provincias que sí subieron en número de empresas: Málaga (435, +1,40%), Alicante (420, +4,74%), Asturias (de 84 a 92), Ciudad Real (de 55 a 80), Córdoba (de 112 a 118), Cuenca (de 22 a 25), Gerona (de 140 a 145), Granada (de 135 a 144), Lérida (de 52 a 72), Navarra (de 70 a 79), Orense (de 21 a 27), Salamanca (de 34 a 60), Segovia (de 13 a 16), Tarragona (de 93 a 137) y Zamora (de 11 a 16).


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA