El Corredor mediterráneo aumentará el año que viene un 15% su oferta de transporte de mercancías, hasta 12.250.500 trenes/km. Desde Adif subrayan que esta decisión responde a la recuperación del tráfico internacional de mercancías en este eje.
Así lo decidió el pasado miércoles la Asamblea General de la AEIE Corredor Europeo de Mercancías 6, de la que forma parte Adif, reunida en Madrid, en la que se justificó la medida por «la recuperación del tráfico internacional de mercancías en dicho eje ferroviario».
Además, durante el plazo de solicitud de surcos para 2016, que finalizó el pasado 13 de abril, se registraron 77 peticiones de diez operadores ferroviarios en la ventanilla única del corredor, el doble de peticiones y dos operadores más que el pasado año.
Por otro lado, y aprovechando la presencia de todos los socios del Corredor, hoy se celebra en Madrid la sexta reunión de los grupos consultivos del Corredor Europeo de Mercancías 6. Estos grupos reúnen a las 89 terminales logísticas y puertos que forman parte del Corredor, así como a todas aquellas empresas ferroviarias con interés en operar en él. Su objetivo es asegurar que las medidas que se adopten «cumplan las expectativas de sus usuarios» y «que los principales agentes de la industria ferroviaria puedan expresar sus opiniones sobre el desarrollo del mismo».
Para este año, el Corredor mediterráneo ha ofertado casi 11.000.000 trenes-km, de los que más de dos millones se han ofertado a través de Adif en España. Se recibieron 37 peticiones de surco de ocho operadores ferroviarios diferentes. Como ya se ha indicado, para el ejercicio que viene el corredor ha ofertado 12.250.000 trenes-km. En España, la oferta alcanzará los 2.300.000 trenes-km.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios