Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El Grupo Ulma acuerda un préstamo de 314 millones con ocho entidades bancarias

Sede ulma 17304
|

El Grupo Ulma ha anunciado un acuerdo con un pool bancario para la concesión de un préstamo por un total de 314 millones de euros. La operación se divide en un primer desembolso de 150 millones para los próximos seis años y una serie de líneas de financiación de circulante de 164 millones para dos años.


La compañía explican que este acuerdo les permitirá «dar un nuevo impulso a su Plan Estratégico», «acometer nuevas inversiones» y «nuevos proyectos» y «apuntalar su expansión internacional». El acuerdo, con el asesoramiento de N+1, ha sido suscrito con un pool bancario integrado por las entidades Santander, BBVA, Popular, Sabadell, Caixabank, Laboral Kutxa, Bankinter y Caja Rural de Navarra.


Desde Ulma aseguran que han recuperado los niveles de negocio previos a la crisis; recuperación que ha venida acompañada «de una fuerte reducción del endeudamiento». El ratio deuda financiera neta/ EBITDA era, a 31 de diciembre de 2014, del 1,58. De hecho, el Grupo ha cancelado 91 millones de un préstamo que vence en 2017 y ha obtenido «una mejora sustancial» en las condiciones económicas, subrayan fuentes de la firma.


El Grupo cerró 2014 con unas ventas consolidadas de productos y servicios que alcanzaron los 666 millones de euros, de los que 513 millones (un 77% del total) procedieron de los mercados internacionales. En cuanto a la procedencia de sus ventas (Ulma cuenta con 61 filiales en todo el mundo), el 53% proceden de Europa, el 19% de América Latina, el 15% de Norteamérica, el 11% de Asia y el resto, de África y Oceanía.


Para este ejercicio, desde la compañía prevén elevar su cifra de ventas consolidadas hasta los 719 millones de euros (lo que supone una subida del 8% respecto al ejercicio anterior), de los que 565 millones procederían de los mercados internacionales (un 80%).


Comentarios

Imagen premios logistica 2025 175x136
Imagen premios logistica 2025 175x136
Eventos Logística Profesional

Logística Profesional abre ya la convocatoria para la edición 2025 de sus prestigiosos premios, que buscan reconocer a las empresas y profesionales que lideran la transformación del sector logístico hacia modelos más eficientes, sostenibles e innovadores. 

Lufthansa cargo
Lufthansa cargo
Transporte

a partir del 16 de junio, comenzará a comercializarla bajo su propio prefijo AWB desde São Paulo (GRU), Río de Janeiro (GIG) y Buenos Aires (EZE) a Roma. 

DHL eCommerce BCN Pablo Ciano
DHL eCommerce BCN Pablo Ciano
Logística

Su puesta en marcha ha requerido una sincronización milimétrica entre los diferentes equipos implicados para no impactar en el servicio hacia los clientes. El reto ha sido hacer el cambio mientras la operativa continuaba en funcionamiento. 

Snap (2)
Snap (2)
Transporte

El sistema permite ver en tiempo real la llegada de vehículos, lo que ayuda a los operadores a reducir la congestión, asignar los recursos de forma eficiente y maximizar el uso del espacio.

EUTRACO   Korber Supply Chain   @D’haenens2
EUTRACO   Korber Supply Chain   @D’haenens2
Intralogística

La compañía ha diseñado un sistema mediante RGV para distribuir los palés a varios transelevadores, combinado con tecnología basada en ASV para el almacenamiento de los palés de varias profundidades. 

Sil
Sil
Logística

La feria abordará, del 18 al 20 de junio en Barcelona, los desafíos y oportunidades del sector logístico, teniendo como centro su apuesta nuevamente por el conocimiento. 

Manpower
Manpower
Logística

Las empresas deben impulsar estrategias de formación y atracción de talento para garantizar la competitividad de un sector en constante evolución.

 

Panattoni Vitoria
Panattoni Vitoria
Inmologística

Con una altura libre de 11,5 metros y amplia playa de maniobra, el edificio está pensado para optimizar el rendimiento operativo de sus ocupantes. Contará con 13 muelles de carga y descarga y 5 muelles para furgonetas.

Puerto contenedores pexels
Puerto contenedores pexels
Transporte

La mercancía general bajó un 0,7%, hasta 91,3 millones de toneladas. La convencional ha registrado un aumento del 3,3%, hasta 29,2 millones de toneladas, pero la contenerizada ha retrocedido un 2,4%, (62,1 millones de toneladas)

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA