Entre octubre de 2014 y junio de 2015, el Grupo Logista aumentó su beneficio neto un 10,6% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, hasta los 74,4 millones de euros.
El grupo ha hecho públicos los resultados de los tres últimos trimestres, en los que los ingresos bajaron un 1,2% (hasta los 6929,4 millones) debido, según fuentes de la compañía, a las menores ventas de productos de tabaco.
Las ventas económicas, el resultado de resta el valor de los productos a los ingresos, bajaron un 2,9%, hasta los 749,1 millones de euros; una caída que desde el Grupo Logista se produce por el «impacto positivo» de varias resoluciones judiciales que se produjeron el pasado año.
En lo que respecta a los costes operativos, el grupo consiguió una reducción superior a la de las ventas económicas, aumentando el resultado de explotación ajustado (EBIT ajustado) un 1,8%, hasta los 160,4 millones de euros y mejorando el margen del grupo del 20,4% al 21,4%, «a pesar de un aumento de los precios del tabaco más moderado que en el pasado ejercicio».
El resultado de explotación (EBIT) creció un 17,5%, hasta los 110,5 millones de euros, frente a los 94 millones del mismo periodo del ejercicio precedente. Por último, el beneficio neto aumentó un 10,6%, hasta los 74,4 millones de euros.
Península ibérica
Las ventas económicas en la Península ibérica se redujeron un 6,1%, hasta los 366,4 millones de euros. En lo que respecta al área de transporte de la compañía (compuesta por Nacex, Integra2 y Logesta), mejoró sus ventas un 6,4%, hasta los 167 millones de euros (las tres líneas aumentaron sus ventas económicas).
El negocio de Logista Pharma, la filial especializada en la distribución para el sector farmacéutico, vivió un «fuerte crecimiento» que compensó «la menor distribución de publicaciones y loterías». En este sentido, las ventas económicas de esta área crecieron un 4,4%, hasta los 49,8 millones de euros.
En área de transporte del operador (compuesta por Nacex, Integra2 y Logesta) mejoró sus ventas un 6,4%.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios