Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Fenadismer propone medidas «de bajo coste» para reducir la siniestralidad en la N-340

Siniestralidad n 340 17984
|

Fenadismer ha redactado una serie de propuestas «de bajo coste» para reducir la «alta siniestralidad» en la N-340 que dirigirá tanto a Fomento como a la Generalitat catalana. Desde la federación consideran que todos los vehículos, y no solo los camiones, son responsables de los accidentes en la vía.


Desde la federación, y «ante el debate político y social abierto como consecuencia de la alta siniestralidad vial que soporte la N-340»,van a plantear a las Administraciones competentes en materia de tráfico y de carreteras de dicha vía «un conjunto de medidas efectivas», que apenas suponen «coste económico alguno para las arcas públicas» y dirigidas «a reducir la siniestralidad».


Y es que en Fenadismer consideran que «todos los tipos de vehículos» y, no solo los camiones, «son responsables de la siniestralidad», por lo que todos «deben contribuir a la mejora de la seguridad vial». «De ahí la necesidad de implementar con carácter inmediato un conjunto de medidas que reduzcan las causas que motivan los accidentes de tráfico y que fomenten el uso de la autopista de peaje», subrayan en la federación..


Reducción de la velocidad en los tramos peligrosos
Fenadismer propone reducir la velocidad máxima en «los tramos más peligrosos», una medida que, a su juicio, tendría como efecto directo no solo la disminución de la siniestralidad, sino que disuaría «a un número importante de usuarios particulares de utilizar dicha carretera, sobre todo, para desplazamientos largos».


Aumentar la velocidad máxima autorizada
Desde la federación que preside Julio Villaescusa reclaman también el incremento de la velocidad máxima autorizada, ya que, a su juicio, «el estrecho margen de diferencia existente entre la velocidad máxima permitida en la autopista (120 km/h) frente a la autorizada en la carretera nacional (100 km/h) no incentiva a los usuarios particulares a preferir la utilización de la autopista de peaje, por lo que se plantea la conveniencia de incrementar la velocidad máxima en la autopista para que resulte más atractiva su utilización por parte de los conductores particulares».


Conversión en una vía 2+1
La modificación del actual trazado de la carretera N-340 en una vía 2+1 carriles, proponen desde Fenadismer, contribuiría de forma importante a la reducción de la siniestralidad «al favorecer el adelantamiento de los vehículos en condiciones más seguras». En este sentido, recuerdan que esta medida ya ha sido «muy exitosa» en los países donde se encuentran implantadas, y «con un coste muy inferior al de la construcción de una autovía».


Descuentos
Fenadismer también propone el establecimiento de un programa de descuentos por la utilización voluntaria de la autopista de peaje «del que puedan beneficiarse toda categoría de vehículos para fomentar su trasvase desde la carretera nacional a la autopista, que además podría ser soportado íntegramente por la concesionaria como consecuencia del mayor ingreso producido por el aumento considerable de vehículos que transitan por la autopista de peaje», opinan.


Esta batería de medidas van a ser planteadas por Fenadismer en la próxima reunión que se mantenga con el Ministerio de Fomento, «tras la cancelación inesperada de la reunión inicialmente fijada para el pasado martes 15 de septiembre», recuerdan.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA