Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Fenadismer propone medidas «de bajo coste» para reducir la siniestralidad en la N-340

Siniestralidad n 340 17984
|

Fenadismer ha redactado una serie de propuestas «de bajo coste» para reducir la «alta siniestralidad» en la N-340 que dirigirá tanto a Fomento como a la Generalitat catalana. Desde la federación consideran que todos los vehículos, y no solo los camiones, son responsables de los accidentes en la vía.


Desde la federación, y «ante el debate político y social abierto como consecuencia de la alta siniestralidad vial que soporte la N-340»,van a plantear a las Administraciones competentes en materia de tráfico y de carreteras de dicha vía «un conjunto de medidas efectivas», que apenas suponen «coste económico alguno para las arcas públicas» y dirigidas «a reducir la siniestralidad».


Y es que en Fenadismer consideran que «todos los tipos de vehículos» y, no solo los camiones, «son responsables de la siniestralidad», por lo que todos «deben contribuir a la mejora de la seguridad vial». «De ahí la necesidad de implementar con carácter inmediato un conjunto de medidas que reduzcan las causas que motivan los accidentes de tráfico y que fomenten el uso de la autopista de peaje», subrayan en la federación..


Reducción de la velocidad en los tramos peligrosos
Fenadismer propone reducir la velocidad máxima en «los tramos más peligrosos», una medida que, a su juicio, tendría como efecto directo no solo la disminución de la siniestralidad, sino que disuaría «a un número importante de usuarios particulares de utilizar dicha carretera, sobre todo, para desplazamientos largos».


Aumentar la velocidad máxima autorizada
Desde la federación que preside Julio Villaescusa reclaman también el incremento de la velocidad máxima autorizada, ya que, a su juicio, «el estrecho margen de diferencia existente entre la velocidad máxima permitida en la autopista (120 km/h) frente a la autorizada en la carretera nacional (100 km/h) no incentiva a los usuarios particulares a preferir la utilización de la autopista de peaje, por lo que se plantea la conveniencia de incrementar la velocidad máxima en la autopista para que resulte más atractiva su utilización por parte de los conductores particulares».


Conversión en una vía 2+1
La modificación del actual trazado de la carretera N-340 en una vía 2+1 carriles, proponen desde Fenadismer, contribuiría de forma importante a la reducción de la siniestralidad «al favorecer el adelantamiento de los vehículos en condiciones más seguras». En este sentido, recuerdan que esta medida ya ha sido «muy exitosa» en los países donde se encuentran implantadas, y «con un coste muy inferior al de la construcción de una autovía».


Descuentos
Fenadismer también propone el establecimiento de un programa de descuentos por la utilización voluntaria de la autopista de peaje «del que puedan beneficiarse toda categoría de vehículos para fomentar su trasvase desde la carretera nacional a la autopista, que además podría ser soportado íntegramente por la concesionaria como consecuencia del mayor ingreso producido por el aumento considerable de vehículos que transitan por la autopista de peaje», opinan.


Esta batería de medidas van a ser planteadas por Fenadismer en la próxima reunión que se mantenga con el Ministerio de Fomento, «tras la cancelación inesperada de la reunión inicialmente fijada para el pasado martes 15 de septiembre», recuerdan.


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA