Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Martin Wintenkorn dimite como presidente del Grupo Volkswagen

Martin winterkorn volkswagen 18075
|

Fuente: Autorevista

Aunque, en comunicado oficial, el Comité Ejecutivo de Grupo Volkswagen deja constancia de que Martin Winterkorn desconocía la manipulación fraudulenta de los sistemas de control de emisiones de más once millones de vehículos de la firma, el hasta ayer máximo mandatario del consorcio ha dejado de serlo por el mayúsculo escándalo destapado en Estados Unidos y que ha convulsionado al Grupo.

El Grupo Volkswagen manifiesta que la expansión global y ascenso a la cima de la industria mundial de automoción, en encarnizada pugna con Toyota, conseguida por el consorcio debe mucho a la gestión de Winterkorn, que «ha hecho contribuciones inestimables» y al que el constructor «agradece su labor en las pasadas décadas».


En efecto, hasta este momento, Winterkorn, a pesar de haber atravesado épocas complicadas por el cuestionamiento interno de su gestión, había ofrecido una imagen de directivo con una reconocida capacidad de gestión global.


Ahora, el consorcio alaba su responsabilidad al dimitir en una situación en la que se declara «estupefacto» ante la posibilidad de que haya habido «una mala conducta de tal escala en el Grupo Volkswagen». Wintekorn ha declarado que «Volkswagen ha sido es y será siempre su vida».


Además de transmitir «la confianza de que la compañía y su equipo superarán esta grave crisis», ha querido resaltar que Volkswagen «necesita un nuevo comienzo» y que, con su decisión está «allanando el camino para ello». Precisamente en su comunicado oficial, el constructor alemán recalca que «es una magnífica compañía que depende del esfuerzo de cientos de miles de trabajadores» y considera que «su tarea ahora es recuperar la confianza de nuestros clientes».


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA