Fuente: Autorevista
Aunque, en comunicado oficial, el Comité Ejecutivo de Grupo Volkswagen deja constancia de que Martin Winterkorn desconocía la manipulación fraudulenta de los sistemas de control de emisiones de más once millones de vehículos de la firma, el hasta ayer máximo mandatario del consorcio ha dejado de serlo por el mayúsculo escándalo destapado en Estados Unidos y que ha convulsionado al Grupo.
El Grupo Volkswagen manifiesta que la expansión global y ascenso a la cima de la industria mundial de automoción, en encarnizada pugna con Toyota, conseguida por el consorcio debe mucho a la gestión de Winterkorn, que «ha hecho contribuciones inestimables» y al que el constructor «agradece su labor en las pasadas décadas».
En efecto, hasta este momento, Winterkorn, a pesar de haber atravesado épocas complicadas por el cuestionamiento interno de su gestión, había ofrecido una imagen de directivo con una reconocida capacidad de gestión global.
Ahora, el consorcio alaba su responsabilidad al dimitir en una situación en la que se declara «estupefacto» ante la posibilidad de que haya habido «una mala conducta de tal escala en el Grupo Volkswagen». Wintekorn ha declarado que «Volkswagen ha sido es y será siempre su vida».
Además de transmitir «la confianza de que la compañía y su equipo superarán esta grave crisis», ha querido resaltar que Volkswagen «necesita un nuevo comienzo» y que, con su decisión está «allanando el camino para ello». Precisamente en su comunicado oficial, el constructor alemán recalca que «es una magnífica compañía que depende del esfuerzo de cientos de miles de trabajadores» y considera que «su tarea ahora es recuperar la confianza de nuestros clientes».
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios