Los Gobiernos de Aragón y de Navarra han decidido unir sus fuerzas en materia logística para fomentar el desarrollo de la agroindustria, un sector que ambas comunidades consideran «estratégico».
El presidente de Aragón, Javier Lambán, y la presidenta de Navarra, Uxue Barkos, mantuvieron el pasado 3 de octubre una reunión en Tudela para «concretar proyectos» de interés común en el corredor del Ebro. Así, los dos presidentes consideran que la agroindustria «debe sustentarse en la logística» y en «unas vías de comunicación óptimas», por lo que han anunciado apoyarse mutuamente en sus reclamaciones y «claras apuestas» por la conexión entre Zaragoza y Castejón de Sos a través del ancho UIC y el fortalecimiento de la conexión logística entre la Terminal Marítima de Zaragoza y la plataforma de Noáin.
En cuanto a la conexión entre Zaragoza y Castejón de Sos, el Gobierno aragonés «necesita» convertir el ancho ibérico de vía en europea para conectar en el futuro con Europa y con el puerto de Bilbao. Sin esperar a ello, aprovecharán el ancho ibérico para fortalecer los rendimientos de las terminales de Zaragoza y Noáin, «lo que permitirá a Pamplona conectarse hasta cinco veces por semana con el puerto de Barcelona frente a las dos actuales», según fuentes oficiales. Además, han acordado ir instalando progresivamente contenedores frigoríficos para facilitar las exportaciones del sector agroalimentario.
Desdoblamiento de la N-232
En la reunión mantenida entre ambos presidentes también se habló de otras comunicaciones, como el desdoblamiento de la N-232, que este año ya cuenta con partida presupuestaria.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios