La compañía Jungheinrich ha trasladado la sede de su delegación centro a la madrileña localidad de Pinto, en el polígono industrial Andalucía. «El nuevo emplazamiento proporciona a Jungheinrich el espacio y los medios estructurales necesarios para llevar a cabo una estrategia de crecimiento iniciada hace dos años y para poder ofrecer a sus clientes todos los servicios en intralogística», han afirmado fuentes de la empresa, que además prevén duplicar la facturación de la zona centro en los próximos cinco años y aumentar la plantilla de un modo proporcional.
«Los casi 2000 metros cuadrados de la nueva sede de Pinto proporcionan a Jungheinrich la capacidad estructural necesaria para afrontar con éxito su estrategia de crecimiento a medio y largo plazo y reforzar su presencia en la zona centro. El recinto de Pinto ofrece una mejor red de comunicación y un acceso más fácil y rápido que el antiguo edificio de Alcorcón, que había quedado además muy limitado en términos de espacio. Ahora contamos con unas oficinas más representativas y con unas instalaciones muy bien preparadas, modernas y accesibles, lo cual es fundamental para llegar mejor y más rápido a nuestros clientes actuales y futuribles, y para poder dar cabida a un stock de productos más amplio”, dice el director de la zona centro de Jungheinrich, José Posadas.
Las oficinas, que ocupan una superficie total de más de 800 m² distribuidos en tres plantas, han sido concebidas de acuerdo con el principio «open concept», con el fin de fomentar el trabajo en equipo en un entorno diáfano y moderno. Jungheinrich cuenta también con un almacén de cerca de 1200 m², que alberga las existencias de carretillas nuevas y de ocasión ReadyToGo (totalmente reconstruidas y listas para su entrega) y la flota local de alquiler.
«La nueva sede de Jungheinrich nos brinda el espacio y el entorno óptimos para organizar demostraciones de productos, así como para acoger eventos y talleres con clientes y prospectos, y cursos para carretilleros. En definitiva, las oficinas de Pinto permitirán a Jungheinrich ofrecer un servicio al cliente aún más cercano, transparente y de calidad», explica Posadas.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios