El pasado mes de noviembre, las empresas en el sector del transporte crecieron en España un 49% respecto al mismo periodo del año anterior, de 177 a 264.
El número de nuevas empresas creadas durante el mes de noviembre en España fue de 7504, un 13,4% más que en el mismo mes de 2014, cuando se fundaron 6619 negocios, según datos oficiales del BORME recogidos por Infocif-Gedesco.
Por sectores, además del sector del transporte también crearon empresas el del turismo (un 47,8% —de 140 a 207—) y el de la construcción (un 28,9% —de 915 a 1110—).
La agricultura también ha generado más empresas en noviembre de 2015 que en el mismo periodo de 2014, pasando de 99 a 127 empresas (+28,3%). La hostelería sigue la misma estela que el turismo y también aumenta un 20%, con la creación de 568 empresas en comparación a las 473 del 2014. El comercio, en cambio, pasa de crear 2068 a 1962 nuevos negocios (-5,1%).
Provincias
En el análisis por provincias, Madrid fue la que más empresas creó en noviembre, con 1528 sociedades, lo que supone un aumento del 9,3% con respecto al mismo periodo del año anterior. En Barcelona se fundaron 1247 empresas nuevas, un 13,4% más respecto a las 1100 mercantiles registradas en noviembre del año anterior.
Valencia finalizó como la tercera provincia de España en empresas fundadas, con 438 sociedades, un 29,9% más. Alicante acabó en la cuarta posición, con 437 nuevas empresas (+39,2%). Les siguen Málaga (404 nuevas empresas creadas) y Sevilla (+11%), que pasa de 281 a 312 empresas nuevas en noviembre.
En total, fueron 36 las provincias españolas que acabaron noviembre con un aumento en el número de sociedades mercantiles inscritas. Además de las ya mencionadas, aumentaron la inscripción de empresas en Murcia (de 205 a 243), Baleares (de 159 a 169), Vizcaya (de 105 a 154), Zaragoza (de 97 a 141), Las Palmas (de 91 a 136), Granada (de 114 a 124), Pontevedra (de 81 a 122), Almería (67 a 119), Cádiz (de 98 a 104), Gerona (de 93 a 102), Córdoba (de 71 a 102), Tarragona (de 77 a 82), Toledo (de 60 a 64), Lérida (de 44 a 64), Jaén (de 43 a 62) y Valladolid (de 51 a 61), Ciudad Real (de 49 a 55), Albacete (de 49 a 53), León (de 41 a 51), La Rioja (de 26 a 37), Salamanca (de 11 a 37), Burgos (de 18 a 35), Cáceres (de 15 a 23) y Cuenca (de 10 a 22).
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios