La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) exige a Correos que «corrija errores» e «introduzca una serie de mejoras» en su modelo de contabilidad analítica. Entre las modificaciones, el organismo pide a Correos que incluya a las administraciones públicas como una nueva categoría de cliente.
La CNMC ha publicado la resolución en la que «verifica» los resultados de la contabilidad de costes de Correos; operador, tal y como recuerda la comisión, «designado para la prestación del Servicio Postal Universal (una serie de servicios postales básicos a precio asequible y a todos los ciudadanos)».
El objetivo, según fuentes del organismo, es comprobar que el operador «lleva una contabilidad analítica que permita conocer el coste de prestación de los distintos servicios», diferenciando «claramente» entre los que forman parte del servicio universal y los que no.
En dicha resolución, la CNMC ha verificado la correcta adaptación de la contabilidad analítica de Correos correspondiente al año 2013. «Las cuentas presentadas por Correos cumplen en general con los principios contables», concluyen desde el regulador. No obstante, consideran que se ha incumplido el llamado «principio de consistencia», dado que se han introducido «cambios significativos» en el modelo de contabilidad sin aportar el doble juego de resultados (con el modelo anterior y con el nuevo), lo que impide poder compararlos.
Asimismo, la CNMC requiere a Correos para que cree «nuevos productos analíticos», como uno para las «notificaciones administrativas», y pide al operador que incluya a las administraciones públicas como una nueva categoría de cliente.
Ejercicios 2011 y 2012
En relación con el cumplimiento de los requerimientos realizados por la CNMC en su Resolución de 2014 sobre la contabilidad analítica de los ejercicios 2011 y 2012, la CNMC recuerda a Correos «que los servicios postales electorales no forman parte de la categoría de servicios universales y que el giro postal debe constar también en la categoría de servicios no universales».
Asimismo, le requiere para que aporte más información, «y más clara», sobre las transferencias entre empresas del Grupo Correos, en retribución del uso de recursos de unas por parte de otras, y de la prestación de servicios que se hacen mutuamente.
El análisis de la contabilidad analítica revela que los resultados de Correos son negativos tanto para el conjunto de servicios universales (estos servicios muestran márgenes negativos por valor de 155 millones de euros), como para el conjunto de servicios no universales (que arrojan pérdidas de 77 millones de euros)», según datos de la CNMC.
Sin embargo, el resultado total es positivo como consecuencia de los ingresos provenientes de la compensación de la carga financiera injusta por la prestación del Servicio Postal Universal (que registran un margen positivo de 280 millones de euros).
En el ejercicio 2013 se pagaron a cuenta cantidades correspondientes a esta carga financiera injusta por la prestación de servicios en 2011, sin que esa cantidad haya sido verificada por la CNMC, «que es a quien corresponde hacerlo de conformidad con la Ley Postal y la Ley de creación de la CNMC».
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios