Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Andalucía propone «un gran encuentro» logístico entre la comunidad y el Estado

Manuel jimenez barrios 20512
|

El vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia y Administración Local, Manuel Jiménez Barrios, quiere celebrar «un gran encuentro» regional en Antequera entre la Administración autonómica y la estatal con todas las empresas de la logística de Andalucía, «para poner en valor» al sector logístico.


Barrios hizo estas declaraciones la semana pasada, en una reunión mantenida con los presidentes de los Puertos de Interés General del Estado en Andalucía que tuvo lugar en la sede del puerto de Sevilla, en la que subrayó que la logística «desempeña destacado papel en la economía de la comunidad», al ser «una pieza fundamental en la reactivación económica andaluza».


Algeciras-Bobadilla
Además, el consejero volvió a reclamar al Gobierno central el inicio de las obras del corredor ferroviario Algeciras-Bobadilla y criticó su «injustificado retraso». Para el consejero andaluz, «no tiene sentido que después de haber invertido cerca de 4600 millones en el área mediterránea de este corredor y que aquí tengamos 54 millones de inversión».


Asimismo, volvió a destacar el papel «fundamental en el diseño estratégico y en el potencial económico de toda Andalucía» que tiene dicha infraestructura y recalcó que es una reivindicación «que nunca vamos a dejar de hacer al Gobierno central». Por último, espera que el nuevo Ejecutivo «ponga una cantidad suficiente para que sea una realidad en los próximos cuatro o cinco años».


A la reunión asistieron el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Manuel Gracia; el de la Bahía de Algeciras, Manuel Morón; la de Almería, Trinidad Cabeo; el de la Bahía de Cádiz, José Luis Blanco; el de Huelva, Javier Barrero; el de Málaga, Paulino Plata, y el de Motril, Francisco Álvarez de la Chica.


Barrios destacó la importancia de los puertos en la economía andaluza. En este sentido, recordó que el 52% de la exportación que se produce en Andalucía se hace por vía marítima. Asó, apuntó que estas infraestructuras «ocupan un papel fundamental» en la planificación económica del Gobierno andaluz, conformada por la Agenda por el Empleo de Andalucía 2014-2020 y la Estrategia de Especialización Inteligente de Andalucía (RISS3).


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Adif
Adif
Transporte

Las organizaciones y proyectos que quieran participar deberán remitir por correo electrónico sus candidaturas antes del 20 de mayo. Las bases están disponibles en la web de la compañía. 

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA