Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


IAG Cargo aumenta sus ingresos comerciales un 3,2%

Iag cargo 21065
|

IAG Cargo aumentó el pasado año sus ingresos comerciales un 3,2% respecto al ejercicio anterior, hasta los 1024 millones de euros. En cambio, «ajustando las cifras del ejercicio anterior para reflejar una operación que posibilite la comparación directa», los ingresos descendieron un 4,6%, según fuentes del operador.

Desde la compañía se reconoce que las condiciones del mercado continuaron «siendo difíciles» y, con una base comparable a la de 2014 (excluyendo Aer Lingus, el efecto de la salida de LHF y a tipos de cambio constantes), el yield se redujo un 4% respecto a 2014. Los volúmenes permanecieron estables, mientras que la capacidad creció un 3%.


En este sentido, el consejero delegado de IAG Cargo, Drew Crawley, ha apuntado que los resultados «se han mostrado resistentes ante las difíciles condiciones de mercado», que, en su opinión, ha estado caracterizado por «un exceso de capacidad y una caída de la demanda que han conllevado significativas presiones sobre los precios y el yield».


Desequilibrio entre oferta y demanda
«Estos cambios estructurales en el mercado refuerzan aún más nuestra estrategia de continuar con una agresiva disciplina de costes, así como dar prioridad al desarrollo de nuestra oferta de productos premium», explica.


Crawley apunta que el pasado año, y a pesar de un empuje inicial debido a la huelga portuaria de la costa oeste de Estados Unidos, 2015 fue un año en el que el desequilibrio entre la oferta y la demanda «fue en aumento».


En este sentido, cree que han gestionado su capacidad «de forma estricta donde ha sido necesario» y «hemos desarrollado nuestros productos premium invirtiendo en infraestructuras, red y experiencia». Así, añade que «el crecimiento de nuestros ingresos derivados de productos premium es una prueba de ello; nuestro producto exprés creció un 14%1 en 2015 y nuestra oferta farmacéutica aumentó un 37%».


En lo que respecta a este ejercicio, el consejero delegado de IAG Cargo apunta que se harán «anuncios sobre infraestructuras que contarán con instalaciones de última generación y ofrecerán una experiencia de producto premium a nuestros clientes».


Asimismo, adelanta que lanzarán nuevos destinos de carga, como Lima, San Juan, San José (California) y San José (Costa Rica). «El modelo y la clara dirección estratégica de IAG Cargo han demostrado su eficacia en 2015 y estamos seguros de que nuestra estrategia de cara a 2016 es la adecuada», concluye.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA